Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Colombia y Cámara de Comercio de Estados Unidos firman acuerdo en TIC

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el marco de la Cumbre del Futuro de la ONU que se desarrolla en Nueva York, el Ministerio TIC y la Cámara de Comercio de Estados Unidos firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) que marca un nuevo capítulo de colaboración entre las partes a nivel de tecnología.

El acuerdo busca promover el reconocimiento de experiencias y mejores prácticas, para abordar desafíos clave enfocados en diferentes áreas, como la economía digital, la conectividad, la regulación de inteligencia artificial y la educación digital.

“Hemos firmado un acuerdo muy importante para la educación rural de Colombia, para el desarrollo de las habilidades digitales de las comunidades más vulnerables, para la eliminación de las barreras de acceso digital. Este documento que nos permitirá trabajar en equipo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y 45 empresas tecnológicas de ese país, para avanzar en marcos regulatorios, comercio electrónico y competitividad en los mercados mundiales, en especial en las industrias digitales”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Entre los temas prioritarios que contempla el Memorando están el desarrollo de habilidades digitales para el campo, la mejora de la conectividad en áreas alejadas y el fortalecimiento de capacidades en poblaciones vulnerables.

Además, el MoU tiene como fin facilitar la creación de espacios de diálogo y cooperación entre empresas tecnológicas de los dos países, en el contexto de auge de la economía digital que vive el mundo en la actualidad.

“Para la Cámara de Comercio de Estados Unidos es un gran placer firmar este Memorando de Entendimiento, con el cual estrecharemos lazos en comercio e inversión y en general en la economía digital, porque creemos en la importancia del diálogo entre el sector público y privado. Sabemos que la digitalización es de suma importancia, será muy productivo seguir trabajando juntos para intercambiar soluciones y buenas prácticas en estas áreas tan importantes. Estamos listos para continuar aportando a la competitividad, capacitación, acceso, educación digital y los marcos regulatorios sobre temas de vanguardia tecnológica, muchas gracias por trabajar en equipo”, destacó Anne McKinney, vicepresidenta Senior de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos para las Américas.

A través de este acuerdo, ambas partes se comprometen a organizar sesiones estratégicas para discutir temas de interés común, entre los que se destacan la educación digital y el desarrollo de habilidades para poblaciones vulnerables, el establecimiento de marcos regulatorios en inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, los programas para superar las barreras en el acceso a la educación digital y promover la inclusión, además, el fomento del comercio electrónico y la innovación en la economía digital.

Este MoU establece un marco claro de colaboración estratégica que será definitivo para la relación entre Colombia y las empresas tecnológicas de Estados Unidos, y no genera obligaciones financieras para las partes, pero sí.

La firma se dio durante un diálogo de liderazgo sobre IA y Ciberseguridad, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y Digi Américas, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la ONU en Nueva York. En el encuentro participaron ministros, líderes de la Ocde, el Banco Interamericano de Desarrollo el Foro Económico Mundial, las Naciones Unidas y ejecutivos de empresas como Amazon, Apple, Google, Intel y Meta.

La agenda del ministro Lizcano en Nueva York continua con una participación en el panel ‘De la brecha digital al dividendo digital: revitalizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, organizado por The Economist y GSMA, y con reuniones bilaterales con el departamento de Estado de Estados Unidos, Amazon Web Services, y el Banco Mundial.

La firma de este Memorando de Entendimiento continúa sumando a las acciones que viene realizando el Ministerio TIC pensando en el desarrollo tecnológico del país, enfocado en conectividad, educación digital y ecosistemas de innovación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología