Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

¿Cómo prevenir un desastre en ciberseguridad?

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En la actual era digital actual, tener un entorno digital seguro es esencial para cualquier organización que quiera proteger sus datos, su infraestructura y su reputación. Según las proyecciones de Cybersecurity Ventures, se espera que los costos asociados a la ciberdelincuencia mundial alcancen los 10,5 billones de dólares anuales para el año 2025, en contraste con los 3 billones registrados en 2015. Ante el creciente número los ciberataques, es fundamental que las organizaciones cuenten con una estrategia preventiva para evitar desastres de ciberseguridad.

Las empresas deben preocuparse especialmente por la continuidad del negocio en caso de ser víctimas de ataques o ante la pérdida de información por errores humanos. Y es que este tipo de interrupciones pueden afectar seriamente sus ingresos, su reputación y la confianza de sus clientes.

Para mitigar este riesgo, a modo de prevención, es fundamental que las empresas cuenten con un programa integral de seguridad informática que priorice los datos críticos de la organización y establezca políticas y controles específicos para protegerlos. Esto incluye la implementación de medidas como la autenticación multifactor, la segmentación de redes y la realización regular de copias de seguridad de los datos más importantes.

De igual manera, herramientas como Identity Security Insights, ofrecido por BeyondTrust, se vuelven indispensables al proporcionar visibilidad en tiempo real del comportamiento de los usuarios y la detección proactiva de actividades maliciosas. Al detectar y responder rápidamente a amenazas potenciales, las organizaciones pueden minimizar el impacto de un posible desastre y mantener la continuidad operativa.

“Ante el creciente número de amenazas cibernéticas, la preparación y la respuesta adecuada ante un desastre de ciberseguridad son más importantes que nunca. Al adoptar un enfoque preventivo y al contar con las herramientas y procesos adecuados, las organizaciones pueden proteger sus activos críticos y mantener la seguridad y la confianza de sus clientes en un entorno digital cada vez más desafiante”, comenta Francisco Lugo, Ingeniero de Soluciones para BeyondTrust.

Otras medidas adicionales para prevenir un desastre en ciberseguridad:

●          Cifrado de datos: es clave asegurar que todos los datos sensibles estén cifrados. El cifrado es un proceso que convierte información legible en un formato codificado, al cual se puede acceder mediante una clave. Esto garantiza que únicamente las personas autorizadas, que tengan la clave correspondiente, puedan descifrar la información y acceder así al contenido original.

●          Colaboración con expertos en ciberseguridad: trabajar con consultores o equipos especializados en seguridad permite fortalecer las defensas y mantenerse al día con las últimas amenazas.

●          Análisis de riesgos: realizar un análisis de riesgos es fundamental para identificar posibles vulnerabilidades.

●          Auditorías: llevar a cabo auditorías de seguridad y revisiones de acceso regularmente es necesario para asegurar que las políticas de acceso sean seguidas correctamente.

●          Plan de respuesta a incidentes: desarrollar y probar un plan de respuesta a incidentes que incluya procedimientos específicos permitirá una mejor reacción para contingencias de ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología