Ratificando su compromiso con el medio ambiente y facilitando la vida de sus clientes a través de un proceso 100% digital, Movistar brinda la posibilidad de hacer la portabilidad númerica, con una e-Sim, tanto en prepago como pospago, por medio de su página www.movistar.co, evitando así el uso de plástico de un solo uso.
Según la GSMA, la adopción de eSIM en Latinoamérica ha generado un crecimiento notorio en los últimos años; en 2023 solo el 5% de las conexiones se realizaron por medio de eSIM, pero se espera que para finales de este año sea del 16%.
En el último año, Movistar dejó de poner en el mercado 6,9 toneladas de plástico de un solo uso lo que equivale más de 230.000 tapas de botellas de plástico o unas 9.200 sillas plásticas si fueran sims tradicionales.
Desde hace cinco años Movistar ofrece la posibilidad de activar las eSIM en más de 60 equipos celulares, en Colombia.
El crecimiento del uso de eSIM se ve impulsado por varios factores, como la expansión de la infraestructura de 5G -gracias a la Unión Temporal entre Movistar y Tigo que tiene activa 201 sitios en esta tecnología-, así como el aumento de dispositivos compatibles con las SIM virtuales, que en Colombia superan las 60 referencias.
La tendencia de la eliminación de tarjetas tradicionales en el mundo se realiza por costos, por ejemplo, la necesidad de una ranura física para la tarjeta en términos de diseño y funcionalidad de los dispositivos móviles, esto permite que los diseños de los dispositivos por parte de los fabricantes sean más delgados, ya que pueden generar un espacio adicional para otros componentes como baterías más grandes o mejores sistemas de refrigeración, lo que mejora el rendimiento del dispositivo.
Una de las grandes ventajas es que los equipos con tarjetas digitales alargan la vida útil del equipo gracias a que estos equipos son más resistentes al agua y al polvo gracias a la eliminación de la ranura para la tarjeta SIM también puede contribuir a esta resistencia, ya que hay menos puntos de entrada para estos elementos externos.
Los equipos que se activan en una eSIM son menos susceptibles a ser robadas, las actualizaciones y cambios de seguridad se pueden gestionar de manera remota y automática, permitiendo a los operadores desplegar parches de seguridad rápidamente en caso de vulnerabilidades emergentes, además, estas eSIM son más difíciles de clonar o replicar, lo que reduce el riesgo de fraude.