Será un recorrido histórico por la música religiosa desde los sonidos del medioevo hasta la contemporaneidad, con la Sociedad Coral de Bogotá.
La música religiosa es por excelencia la gran protagonista de la Semana Santa, por eso la Sociedad Coral de Bogotá presentará el jueves santo 17 de abril a las 4:00 de la tarde, en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, un concierto en homenaje a la historia y la evolución de esta maravillo género musical.
El recorrido iniciará desde el medioevo y llegará hasta lo más contemporáneo, en un ensamble de más de 40 voces en vivo, que llevarán al público por un viaje musical en el que podrán aprender las diferencias interpretativas e históricas que existen en las variadas etapas por las que estas músicas han atravesado.
Lo místico, lo divino y lo terrenal se encontrará en este concierto que lleva por título “¡Gloria!”, con piezas que se interpretarán y que fueron escogidas y curadas especialmente para esta ocasión, “las glorias”.
Cantos que hacen parte de la misa y evocan la magnificencia de Dios en la tierra, serán los grandes protagonistas.
Desde compositores medievales, pasando por Vivaldi, Mozart, Bruckner, hasta llegar a Rutter, las voces de esta agrupación que cumple ya 11 años de actividad a lo largo y ancho del país ofrecerán la celebración perfecta de una época que invita a la reflexión y la introspección.

“Este repertorio trae unas exigencias interpretativas muy grandes, ya que, así como la música y la manera de componer evolucionó con el paso del tiempo, la voz humana también lo hizo. Por eso, cada pieza tiene una manera de cantar muy específica según la época donde fue compuesta. Estamos emocionados porque también será un recorrido histórico por la vocalidad y las maneras de cantar para todo el coro”, aseguró la maestra invitada Carol Sofía López.
Serán 40 voces que darán vida a este homenaje a la música religiosa, sin duda, un plan no solo para los más religiosos, sino también para los amantes de la historia, de la música coral y sobre todo de ese mundo espiritualidad.
Este concierto será una parada obligada para locales y turistas que esta Semana Santa estarán en Bogotá.
Este recital es posible gracias a la colaboración entre varias instituciones que promueven la cultura en nuestra ciudad como la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, La Sociedad Coral de Bogotá y el Instituto de Cultura Brasil-Colombia Ibraco.

Programa de este concierto:
1. Edad Media
Gloria de la “Missa Lux et Origo” (Gradual Romano, S. VIII) ALTA EDAD MEDIA: LA MONODIA
Gloria de “Messe de Nostre Dame”, 1365 (Guillaume de Machaut, ca. 1300-1377) BAJA EDAD MEDIA: ARS NOVA
2. Renacimiento
Gloria ad modum tubae, ca. 1430-1440 (Guillaume Dufay, 1397–1474) EL CANON
Gloria de “Missa O Quam Gloriosum”, 1583 (Tomás Luis de Victoria, 1548-1611) POLIFONÍA
3. Barroco
Del Gloria en Re Mayor, RV 589, ca.1716 (Antonio Vivaldi, 1669-1741) EL ARTE DE LA FUGA
Gloria in Excelsis Deo
Laudamus Te – solo soprano y alto
Domine Fili
Cum Sancto Spiritu
4. Clasicismo y romanticismo
Gloria de la Misa de Coronación, KV 317, 1779 (Wolfgang Amadeus Mozart, 1756-1791) HOMOFONÍA
Gloria de la Misa No. 2 en Mi menor, WAB 27, 1866-82 (Anton Bruckner, 1824-1896) NUEVAS ARMONÍAS
5. Modernismo
Gloria de la Misa en Sol Mayor, 1921 (Ralph Vaughan Williams, 1872-1958) NEORENACENTISMO
Gloria de “Misa”, 1948 (Igor Stravinsky, 1882–1971) NEOCLASICISMO
6. Contemporáneo
Gloria, 1974 (John Rutter, 1945) CONFLUENCIAS
La Sociedad Coral de Bogotá, fundada en 2014 y anteriormente conocida como Coro FOSBO, reúne a cantantes de diversas edades y niveles formativos para interpretar un amplio repertorio coral, tanto a capella como con acompañamiento instrumental, en formatos de cámara y sinfónico-corales. Bajo la dirección de María José Villamil Rodríguez, la agrupación ha presentado conciertos destacados en Colombia, incluyendo el Magníficat de J. S. Bach (2018), El Bosque Sobre El Bosque (2019), y su participación en el Festival de Música Religiosa de Popayán con las Vísperas a San Ignacio de Loyola (2019). Además, ha ofrecido producciones innovadoras durante la pandemia, como la campaña #YoCantoPara, y ha logrado éxitos como el sold out de Carmina Burana en 2023 y el homenaje a los Grandes Coros de Películas y Musicales en 2024.
Carol Sofía López – directora encargada Sociedad Coral de Bogotá
Es maestra en Música de la Universidad Sergio Arboleda. Su trayectoria en la música coral y de cámara incluye participaciones destacadas en eventos como el Primer Festival Nacional de la Caña y el Bambuco Fiestero 2018 en Natagaima, Tolima, junto al Trío Bellavista, y el Encuentro de Estudiantinas de Tuluá 2019 con la Estudiantina de la Universidad Sergio Arboleda.
Desde 2018, integra la Sociedad Coral de Bogotá, donde ha desarrollado su labor como intérprete y, posteriormente, como directora coral. Ha sido formadora de canto y directora coral en el programa “Vamos a la Filarmónica” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). Formadora y directora en el Centro Cultural La Quinta de Sibaté, donde dirigió el coro infantil y el coro de adultos desde finales del 2021 hasta el 2023. Como directora coral, ha participado en eventos de relevancia, entre ellos el VII Encuentro de Coros Navideños de Cajicá (2022), el Festival Departamental de Coros Orquídea Dorada de Fusagasugá y el I y II Festival Departamental de Coros de Cundinamarca Alejandro Zuleta Jaramillo (2022 y 2023). En estos festivales, su trabajo fue reconocido con mención especial, al ser seleccionados en 2022 los coros infantiles y de adulto mayor para representar al departamento, y en 2023 al coro de adulto mayor, nuevamente con mención especial.
En 2024, fue nombrada coordinadora y directora asistente de la Sociedad Coral de Bogotá donde ha dirigido diversos repertorios bajo la mentoría de la maestra María José Villamil.