La programación musical de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo incluirá un concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el 3 de noviembre, y otro de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, el 10 de noviembre, con repertorios que abarcan desde el romanticismo checo hasta el barroco y lo contemporáneo.

Un repertorio enfocado en la música checa
El primero de estos conciertos contará con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del maltés-canadiense Charles Olivieri-Munroe, director titular de la Philharmonie Sudwestfalen y de la North Czech Philharmonic.
Se interpretará un programa con obras de dos aclamados compositores checos: la ‘Canción heroica’, de Antonín Dvorák, y el ‘Cuarteto n.° 1’, de Bedrich Smetana (en su versión para orquesta de G. Szell). La orquesta también interpretará el ‘Concierto para violonchelo’, de Edward Elgar, junto a la violonchelista finesa Senja Rummukainen, ganadora del sexto premio de la Competencia Internacional Tchaikovsky 2019.
Este concierto tendrá lugar el 3 de noviembre a las 5 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Inspiraciones franco-brasileras
El segundo concierto será interpretado por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, bajo la batuta de su director, Julien Faure.
Este programa, titulado ‘Inspiraciones franco-brasileras’, contará con cuatro obras pertenecientes al repertorio para orquesta de cuerdas universal: el ‘Concierto para viola en do menor’, Wq. 170, H. 4321, de Johann Christian Bach y Henri-Gustave Casadesus; el ‘Concierto para violín en la menor’, RV 356, de Antonio Vivaldi; y las ‘Bachianas brasileiras n.°9’ del brasileño Heitor Villa-Lobos. Además, se interpretará una composición propia del director de la agrupación: la ‘Suite para cuerdas’ de Julien Faure.
Este concierto tendrá lugar el 10 de noviembre a las 11 a.m. en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo.