Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Concurso de cuento Andrés Caicedo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Después de tres años de pausa, regresa el Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo. Se trata de la IV versión que se presenta en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2025 y convoca a jóvenes colombianos residentes en el país, con edades entre 15 y 25 años, quienes podrán participar enviando cuentos inéditos y originales sobre cualquier temática.

La décima versión de la Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2025, se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar, sus tradicionales escenarios. Con motivo de la primera década del evento, los organizadores escogieron a Colombia como País Homenajeado, destacando nuestra riqueza literaria y cultural, y todo lo positivo que nos une como colombianos.

Los contenidos giran en torno a las franjas temáticas: Colombia, País Homenajeado, Mujeres de Letras, Aficiones, Infantil, Neurodiversidad, Bienestar, Infantil y juvenil, Pensar el hoy, Soy Local, El Valle y sus Letras, Ver para Leer, Univalle, Universidades, Bibliotecas, ¿Leer para qué?

Convocatoria y Premiación

La convocatoria está abierta hasta el 7 de septiembre de 2025. El concurso está conformado por dos categorías, A: de 15 a 18 años y la categoría B: de 19 a 25 años.

En cada categoría se premiarán tres cuentos. El primer lugar recibirá $5.000.000, el segundo lugar $3.000.000 y el tercero $2.000.000.

Además de los seis cuentos ganadores, los organizadores seleccionarán otras seis obras finalistas, todas las obras serán publicadas. Para conocer las bases del concurso, visite:  www.filcali.com,

“Las seis obras ganadoras y seis más, de otros finalistas de cualquiera de las dos categorías, que es potestad de los jurados considerar, serán publicadas por los organizadores del concurso o por uno o varios terceros que los organizadores determinen. La publicación podrá circular en cualquier tipo de soporte actual o por inventarse, de forma gratuita y/o comercialmente, en Colombia y otros países, según estimen los organizadores del concurso”, detallaron los organizadores.

Los seis ganadores, si lo necesitasen, recibirán transporte aéreo o terrestre para asistir al lanzamiento del libro y premiación en el marco de la Feria, que se realiza del 24 de octubre al 3 de noviembre en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar. En caso de ser menor de edad, será invitado con un adulto representante. Recibirán además hospedaje, alimentación y transporte interno en Cali.

Jurados

El jurado está integrado por los escritores Pepe Zuleta, Carolina Andújar y Miguel Ángel Manrique.

  • José Zuleta Ortiz, durante quince años coordinó el taller de escritura Libertad Bajo Palabra en cárceles colombianas. Ha editado cinco libros de cuentos, cuatro de poesía, un volumen de retratos y la novela Lo que no fue dicho (Seix Barral, 2021), obra que obtuvo el Premio Nacional de Literatura a novela publicada del Ministerio de Cultura en 2022. Parte de su obra ha sido traducida al francés, inglés, portugués, italiano y holandés.

  • Carolina Andújar, escritora colombo-húngara nacida en Cali. Ha vivido en Estados Unidos e Italia, experiencias que enriquecieron su apertura cultural y le permitieron explorar diversas tradiciones y épocas en su obra, alejándola de la narrativa local convencional. Inició escribiendo teatro y guiones de cine, y complementó su formación con estudios empíricos, destacando el análisis onírico inspirado en Carl Gustav Jung. Es autora de la serie Carmina nocturna, con títulos como Vampyr (2008), Vajda, príncipe inmortal (2012), La princesa y el mago sombrío (2013), Pie de bruja (2014) y El despertar de la sirena (2016).

  • Miguel Ángel Manrique Ochoa, de Carmen de Bolívar, estudió Literatura en la Universidad Nacional y se especializó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido docente en la Universidad Central —donde inició en el Taller de Escritores en 1987— y en la Universidad Externado de Colombia. Su trayectoria literaria incluye reconocimientos como finalista del Premio Nacional de Cuento (1998) con La mirada enferma y Mención de Honor en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá (2002) con Confesiones de un mutante.

Ganadores edición 2021-2022

El Concurso para Jóvenes Andrés Caicedo- III edición reunió los trabajos de los ganadores: Categoría 15 a 18 años: primer lugar para Johan Ruíz, autor de Luz tenue; Juan Felipe Chalco, autor de Chispitas mariposa, segundo lugar y Alberto Vélez, tercer lugar con Por los siglos de los siglos. Categoría 19 a 25 años: Raúl Felipe Ospina, ganador con el cuento Planes de reparación; Natalia Rozo- Con los ojos cerrados, segundo lugar y Juan José Mondragón, tercer lugar con Derrumbe.

FIL Cali Región impactará a 14 municipios del Cauca y Valle del Cauca: Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cartago, Florida, Jamundí, Palmira, Roldanillo, Santander de Quilichao, Sevilla, Tuluá, Yumbo, La Cumbre y Zarzal, con oferta comercial de libros, programación gratuita cultural e invitados locales, nacionales e internacionales, gracias al apoyo de Univalle.

FIL Cali también cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y más de 15 universidades colombianas y un grupo numeroso de destacadas empresas del orden nacional y regional, que hacen de esta una Feria modelo de alianza entre lo público, lo privado y lo académico.      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología