Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Conozca cómo viajan los turistas colombianos

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El turista de hoy es más activo y busca vivir diferentes experiencias en un solo viaje, aunque descansar sigue siendo su principal objetivo. Esta es una de las conclusiones del estudio de investigación de mercados que actualiza el perfil de los turistas colombianos, sus preferencias, inquietudes y tendencias, así como las características de los operadores de servicios que los atienden día tras día, presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur.

Según el análisis, mientras en 2011, el turista colombiano promedio no planificaba sus viajes con antelación, la mayoría no usaba internet para informarse o para comprar, viajaba en grandes grupos y se alojaba en casas o fincas de familiares y de amigos. En cuanto a los pagos, la mayor parte prefería hacerlo en efectivo y su gasto promedio era equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente.

Hoy, en 2024, el 47 % de los turistas colombianos gana entre uno y dos salarios mínimos mensuales, y el 27 % elige su destino según el costo del viaje. El 60 % de los viajes se realizan por descanso y ocio, con un 29 % de turistas que prefieren destinos de sol y playa. Además, el 83 % de los hogares planea viajar entre una y dos veces al año, y el 71 % panifica los viajes por su cuenta en internet y/o utilizando aplicaciones y plataformas

El estudio forma parte de la estrategia de promoción de marca país “Colombia, el País de la Belleza” y recoge la opinión de 7.352 personas, incluyendo 2.187 turistas, 3.776 hogares y 1.389 prestadores de servicios turísticos en más de 300 municipios del país.

El viceministro de Turismo, Juan Manrique Camargo, explicó que, después de 13 años, el país vuelve a contar con un estudio completo que permitirá tanto al gobierno como a los integrantes del sector privado que hacen parte de esta cadena de valor, conocer las características y el perfil de los turistas colombianos.

El alto funcionario destacó que esta investigación “nos permitirá ajustar las políticas y estrategias de promoción turística en el país, logrando que el sector se adapte de manera más eficaz a las nuevas tendencias y preferencias de los viajeros colombianos”.

Los resultados de este estudio de mercado permitirán también identificar las nuevas tendencias de consumo y los patrones que influyen en los viajes que realizan los colombianos. “Con esta valiosa información seremos más efectivos en nuestra estrategia de promoción, beneficiando así a todo el sector turístico y a las comunidades que dependen de él”, aseguró Fernando Estupiñán, gerente General (e) de Fontur.

Más resultados del informe

El transporte terrestre sigue siendo el más utilizado por los colombianos, con un 76% que lo prefiere, y se destaca el aumento del uso de motocicletas para viajes turísticos. No obstante, el 23 % de los encuestados considera que la calidad de las vías es una de las principales limitaciones al momento de viajar.

Turismo en las regiones

El estudio ofrece datos representativos a nivel regional, lo que permitirá que los secretarios de turismo y prestadores de servicios desarrollen estrategias más precisas y adaptadas a las necesidades de sus territorios.

Destinos como Cartagena, el Eje Cafetero, Medellín, Santa Marta y Bogotá siguen siendo los más visitados por los turistas en el país, con un dato interesante: el Eje Cafetero ha superado a Santa Marta en popularidad.

Panorama de la oferta turística

El estudio también encuestó a 1.389 prestadores de servicios turísticos, tanto formales como informales, en sectores como alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes y guías turísticos.

De los prestadores formales, el 45% lleva más de siete años en el mercado, el 63% cuenta con entre uno y diez trabajadores, y el 23 % considera que la capacitación del talento humano es el factor más importante para mejorar la calidad de sus servicios.

Por otro lado, el 87 % de los prestadores informales expresó su interés en formalizarse, siempre que reciban apoyo en el proceso. Esto les permitiría acceder a los beneficios del sector y contribuir de manera más significativa a la economía de sus comunidades.

El tema de la sostenibilidad o turismo responsable es cada vez más relevante para los prestadores de servicios turísticos.

De acuerdo con el estudio, el 34 % de los prestadores de servicios turísticos formales recicla y gestiona sus residuos de manera responsable; el 19 % promueve la conservación de la biodiversidad local, y el 13 % ha implementado mecanismos de eficiencia energética o uso de energías renovables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología