Se publicó el listado de las 10 miniseries de ficción y no ficción beneficiadas en la convocatoria de ‘Relatos en Serie’, una iniciativa dirigida a personas naturales que se desempeñen como realizadores audiovisuales y hagan parte de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras (NARP) del país para narrar las realidades, historias, imaginarios y aportes culturales de estas comunidades al país.
“Por medio de este proyecto vamos a entregar 291 millones de pesos por la compra de los derechos de emisión de estos proyectos audiovisuales en la TV pública con los que queremos resaltar el trabajo de las comunidades NARP. Entre los beneficiados, tenemos 3 proyectos de no ficción y 7 de ficción, que deben tener 3 capítulos cada uno”, aseguró Karen Abudinen, ministra TIC.
De los recursos asignados para este proyecto, la funcionaria explicó que 81 millones de pesos son para los proyectos de no ficción y 210 millones para los de ficción.
Al finalizar la convocatoria, que estuvo abierta entre el 9 de julio y el 9 de agosto, se recibieron 33 proyectos de los cuales 9 fueron rechazados por no presentar la documentación completa o por no tener el cronograma bajo los parámetros exigidos.
Criterios
Bogotá fue la que más proyectos beneficiados tuvo, al completar tres, seguido por Mahates, en Bolívar donde se seleccionaron dos producciones, los demás municipios donde se eligió un proyecto fueron: Valledupar, César; Barranquilla, Atlántico; Santander de Quilichao, Cauca; además de Medellín y San Juan de Urabá, en Antioquia.
Entre los criterios de evaluación, los proyectos recibían hasta 40 puntos por los elementos artísticos, técnicos y conceptuales; la viabilidad también daba hasta 40 puntos; además, por la pertinencia del proyecto otorgaban hasta 20 puntos.
La producción que obtuvo el mayor puntaje, con 94 puntos, fue la de Pandemia: Mujeres afro de los Montes de María, presentada por Claren Simarra Cassiani de la comunidad palenquera. El relato, que se desarrolla en la reactivación luego de un año y medio de pandemia, y muestra las vivencias y anécdotas de seis mujeres afro, cada una desde su oficio, comunidad y cosmovisión, entrelazando tres territorios de Los Montes de María (San Basilio de Palenque, Carmen de Bolívar y Marialabaja).
Por medio de esta miniserie documental, se busca visibilizar las luchas cotidianas de mujeres afro en el territorio de los Montes de María, cuyas vivencias y anécdotas de vida contribuyen a la diversificación de este gran caribe cultural, aseguró Simarra.
‘Sueños de carbón’, de Daylín Vega, fue la segunda producción con mayor puntaje (93,67 puntos) de la comunidad afrodescendiente. En el corazón del departamento del Cesar hay una vereda llamada el Hatillo; un pequeño caserío de afrodescendientes dedicado a la minería donde vive Candelario, un joven tamborero que lucha contra la presión de su padre Alirio, pues quiere que abandone el sueño de la música para dedicarse a trabajar en las minas de carbón.
El tercer puesto, con 93,33 puntos, fue para Bogoblack de Claudia Marcela Angulo Murcia, también de la comunidad afrodescendiente. Esta miniserie es un drama romántico y cómico, que habla sobre cómo las diferencias de los imaginarios de lo negro y el amor pueden hacer que dos no tengan éxito en formar una relación.
“Trabajamos para apoyar a estas comunidades y para asegurar que sea así, se exige que los directores, productores y guionistas o investigadores del proyecto deberán ser las comunidades NARP, asimismo, ninguna de las personas que desempeñen estos roles pueden participar en otros proyectos presentados a la misma iniciativa”, agregó Abudinen.
La ministra también resaltó que estas tres producciones son lideradas por mujeres, mostrando los avances que se han tenido frente al empoderamiento femenino y en general, también se ha visto que las comunidades étnicas negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras se están apropiando del lenguaje audiovisual para narrarse, mostrar al mundo su realidad y romper estereotipos.
Cuadro de ganadores
