Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Construverde, por entornos sostenibles

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Los días 8 y 9 de junio, en el Cubo Colsubsidio, se vivirá la “XIV Construverde” con el lema “aceleremos juntos entornos sostenibles”, esta vez en formato presencial, con una nómina de 53 especialistas de Estados Unidos, México, Panamá, Chile, Costa Rica, Perú y Colombia, 11 paneles, 10 keynotes y espacios de networking.

El evento busca impulsar todas las iniciativas y oportunidades desde la cadena de valor de la construcción y la operación, que permitan acelerar la transición hacia entornos sostenibles y saludables para las personas y para el planeta.

De esta forma, Construverde se consolida como el evento líder de construcción sostenible en Colombia y Latinoamérica, donde estarán presentes organismos internacionales como el U.S. Green Building Council, el Green Business Certification Inc. y Pacto Global de la ONU, además de especialistas de gremios, gobierno nacional, banca, comunidades internacionales, academia, ONG´s, y de empresas nacionales e internacionales de primer nivel, asociados al sector constructor.

Con ellos, se llevará a cabo una agenda académica, que incluye 14 ejes centrales referidos a la transición hacia edificaciones neto cero carbono, inversión responsable y criterios ESG, ciudades, comunidades y viviendas sostenibles y saludables, economía circular, nuevos materiales de construcción, resiliencia, adaptación y mitigación al cambio climático, innovación en el sector constructor, taxonomía verde Colombia, análisis de ciclo de vida de proyectos de construcción, eficiencia energética y compromisos empresariales: Science-Based Targets (Rutas corporativas para lograr emisiones neto cero).

“Son dos días en los cuales el sector se podrá actualizar con expertos de tres continentes sobre los procesos hacia neto cero, los últimos avances en política pública e incentivos para la construcción sostenible, estrategias e iniciativas internacionales y buenas prácticas locales, además de traer un concepto basado en propiciar espacios de networking y disfrutar de todo lo que aportarán especialistas de la talla de Jeff Benavides, director of city and building performance del U.S. Green Building Council, Susel Biondi, fundadora de Poggione+Biondi arquitectos, Oliver Schüette, Owner A-01 o Alejandra Ruiz, senior associate del GGGI (Global Green Growth Institute)”, asegura Angélica Ospina, directora técnica del CCCS.

Además, tendrá una muestra comercial, que incluye productos y servicios asociados al empeño de construcción sostenible y neto cero carbono.

El CCCS cumple 15 años de labores en Colombia

Construverde 2023 hace parte de la Semana de la Sostenibilidad que impulsa el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible para celebrar sus 15 años de operaciones el 6 y 7 de junio, el Seminario Internacional de Edificaciones Sostenibles NetZero: ¿Cómo avanzar de manera efectiva en Latinoamérica?, que se realizará en el escenario de la Universidad de los Andes.

Siendo hoy el CCCS una organización con trayectoria en trabajo conjunto con el gobierno nacional y gobiernos locales, para impulsar una agenda pública que movilice la construcción sostenible y la convierta en un elemento fundamental del desarrollo y partner de cinco organizaciones internacionales líderes a nivel global en construcción sostenible, ha impactado en su historia, a más de 57 ciudades del país; consolidado una red de más de 160 organizaciones miembro de toda la cadena de valor; impactado a 8.500 profesionales con formaciones especializadas en Colombia y Latinoamérica; logrado impulsar 536 proyectos registrados en LEED, de los cuales 264 están certificados; logrado 22.600 unidades de vivienda certificadas o en proceso de certificación con CASA Colombia en 26 ciudades y 15 departamentos de Colombia y conseguido para el país, ahorros que superan los $100 mil millones de pesos a través de 900 proyectos en proceso de certificación en construcción sostenible y 255 certificados favorables de incentivos tributarios para el sector por gestión eficiente de energía, entre otros logros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología