Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

COP16: ANATO resalta el trabajo de las Agencias con las comunidades

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

ANATO se unió a la décimo sexta Conferencia de las Partes del Convenio de la Diversidad Biológica, y en el marco del panel de Bioeconomía y negocios en torno a la naturaleza, la presidente ejecutiva del gremio se refirió a las principales oportunidades de negocio que tiene el turismo de naturaleza del país.

“Del ecoturismo se desprenden todas las actividades que se realizan en entornos naturales, como avistamiento de aves, senderismo, actividades de aventura, turismo de bienestar, bici turismo entre otras. Sin embargo, la implementación de sistemas de buen manejo de residuos sólidos y recursos naturales vitales no renovables, es necesario llevarlo a cabo de la mano de las comunidades, quienes son parte fundamental del diseño y definición del tipo de turismo que desean recibir para así identificar la manera en que la actividad turística logre impactarlos de manera positiva, a través del conocimiento de sus ecosistemas y su preservación”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Otro actor primordial en la promoción, pero también en el cuidado sostenible de nuestros destinos, son las Agencias de Viajes, pues actualmente, el 67% de las Agencias de Viajes aseguran que dentro de sus cinco principales tipologías vendidas se encuentran aquellas relacionadas con el turismo de aventura, avistamiento de aves y ballenas y el turismo cultural.

“Nuestro país cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas protegidas, distribuidas entre áreas marítimas y terrestres, y como no podemos desconocer que el turismo es una de las actividades que impacta altamente el medio ambiente, la  preservación de flora y fauna e inclusión de las comunidades, de la mano de nuestras Agencias de Viajes y con un constate trabajo con la poblaciones, implementamos acciones que además de compensar la huella de carbono conlleven a la generación de empleo para el fortalecimiento económico y social de nuestras regiones”, explicó la dirigente gremial.

Cabe destacar que Colombia, como pocos países, tiene un marco regulatorio sobre turismo sostenible, que habla de la conservación ambiental, fomento de buenas prácticas, certificaciones sostenibles, impuestos e incentivos, protección del ecosistema, el cual fue adoptado formalmente mediante el Decreto 646 de 2021 y se implementó en 2022 con tiempo de ejecución a 2030, con el que se busca armonizar los objetivos de desarrollo económico y sociocultural del turismo con la necesidad de proteger el capital cultural y natural, que hace de Colombia un destino atractivo y que es una de las principales fuerzas de riqueza.

“Si bien esta política tiene como objetivo fortalecer el sector consolidándose como un negocio económicamente rentable y viable, es también un vehículo de desarrollo y un instrumento para la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas y los recursos naturales del país. Igualmente, contamos con certificaciones en turismo sostenible, que en primera medida fue uno de los requisitos que se implementó para poder obtener el Registro Nacional de Turismo; luego ayudamos para la implementación de la norma NTS 003 para que los empresarios efectuaran las buenas prácticas sostenibles en los tres aspectos: Ambiental-económico y sociocultural”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología