Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Crece 2.7 % turismo en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Recientemente, el Foro Económico Mundial proyectó algunos índices del comportamiento del turismo en el mundo, para los próximos años.

De acuerdo con dicho estudio, el crecimiento anual del PIB mundial se encuentra estancado con el 1,1%. Por su parte, Colombia, para el primer trimestre de 2025 el PIB creció 2,7%, al compararse con el mismo periodo del año anterior, mostrando estar por encima del promedio mundial.

Igualmente, se pronostica una caída del 22% del gasto turístico per cápita en economías de bajos ingresos para 2030, pero la realidad en Colombia parece alejarse de esa tendencia, pues en 2024, el gasto turístico creció cerca del 5%, por lo que se espera que esta senda se mantenga.

Y eso hace que Colombia se haya posicionado como uno de los destinos con mayor proyección en el ámbito nacional e internacional, destacándose como un caso ejemplar.

“A diferencia de otros países, el nuestro continúa avanzando con un trabajo público privado, consolidando su compromiso con el empleo, la calidad del servicio, la innovación y la generación de oportunidades en las regiones”, destacó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Otro de los aspectos que menciona el Foro se relaciona con que el turismo internacional en 2030 alcanzaría un aumento del 29% respecto a 2024, lo cual se alinea con el comportamiento de Colombia, ya que en 2024 ingresaron 6.988.002 de visitantes extranjeros no residentes, lo que denotó un crecimiento del 13,3%, al contrastarlo con 2023, según datos del DANE y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Aunque en los primeros cinco meses de 2025, el país recibió 2.795.132 de visitantes extranjeros, es decir -0,3% frente al mismo periodo de 2024, esto fue jalonado por la caída de colombianos que residen en el exterior. No obstante, los visitantes extranjeros no residentes alcanzaron un total de 1.904.574 con un crecimiento del 6,6% respecto a los mismos meses de 2024.

Según datos de Migración Colombia, los principales departamentos de destino para los visitantes internacionales fueron: Bogotá, 34,84 %; Antioquia, 25,65 %; Bolívar, 20,56 %; Valle del Cauca, 4,71 %; y San Andrés y Providencia, 3,35 %.

Otros departamentos como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también mostraron una participación destacada en el flujo de viajeros.

“En contraste con las proyecciones globales, resulta claro que mientras en el mundo las estimaciones no tienden a ser tan positivas, Colombia supera algunas, y ha sabido aprovechar su riqueza cultural y natural, además de la calidez de su gente para construir una acertada narrativa turística”, mencionó la dirigente gremial.

Es de anotar que el Gobierno, por medio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha priorizado el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico, inclusión social y proyección internacional. A través de ProColombia, el MinCIT ha aprobado acciones de promoción internacional por un valor superior a $188.376 millones, orientadas a consolidar la imagen de Colombia como un destino confiable y atractivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología