Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Crece 26% número de pasajeros en vuelos internacionales

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Un curso positivo ha mostrado el tráfico aéreo internacional en el país, gracias al buen comportamiento que está teniendo el turismo emisivo y receptivo de Colombia, lo cual va en línea con los resultados del movimiento de pasajeros internacionales en el mundo.

De acuerdo con la Aeronáutica Civil, ANATO calcula que, entre enero y mayo, se movilizaron 7.062.101 pasajeros en vuelos internacionales, lo que equivale a un crecimiento del 26%, frente a los 5.584.750 viajeros reportados en el mismo periodo de 2022.

Colombia, actualmente cuenta con 14 terminales internacionales, entre ellos, los de mayor crecimiento en el tráfico aéreo internacional son: el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Santa Marta, con un incremento del 110%; el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, con un aumento del 40%; el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, con un crecimiento del 34%; el Aeropuerto Internacional José Manuel Córdova de Medellín, con un aumento del 17%; el Aeropuerto Internacional Gustavo Pinilla de San Andrés, con un 8% de incremento; y el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, con un aumento del 5%.

“Vemos que en su gran mayoría, las terminales aéreas de nuestro país, viene reportando datos muy favorables, pero es importante seguir trabajando en temas como la seguridad de Colombia, la inversión en infraestructura aeroportuaria y la consolidación de la conectividad de con destinos internacionales”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología