El gasto en servicios de infraestructura en la nube ha crecido en más de 10.000 millones de dólares interanuales durante el primer trimestre, a pesar de la continuada incertidumbre económica, según datos de Synergy Research Group.
Las incertidumbres macroeconómicas están contribuyendo a un enfoque más conservador de los presupuestos de TI. Un número creciente de clientes está ajustando las estrategias de nube para lograr una mayor eficiencia y control. Eso incluye evaluar la repatriación de ciertas cargas de trabajo en la nube a centros de datos privados o de co-ubicación para reducir costos, impulsando una mayor adopción de estrategias híbridas y multicloud. Aunque la demanda empresarial de servicios en la nube persiste, la tasa de crecimiento de los servicios de infraestructura en la nube seguirá ralentizándose durante los próximos trimestres. Para este año, Canalys espera que el gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube aumente un 23%, frente al 29% en 2022.
Retomando el informe de Synergy, la firma de análisis estima en 63.700 millones de dólares los ingresos totales generados por los servicios de infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y nube privada.
Synergy ha establecido que los servicios públicos IaaS y PaaS suponen la mayor parte de los ingresos y han crecido en un 21%.
Sitúa a AWS como principal proveedor de servicios, con una cuota de mercado del 32-34%, pero señala que Microsoft y Google han incrementado su cuota en un punto porcentual, hasta el 23% y el 10%, respectivamente.

Synergy señala que las tres empresas citadas acumulan el 65% del mercado mundial y el 72% del sector de la nube pública.
Cita a Oracle, Snowflake, MongoDB y Huawei como los proveedores de segundo nivel que más han crecido en términos interanuales.
“Los clientes se están replanteando cómo utilizan la nube en sus operaciones empresariales”, añadió Alex Smith, vicepresidente de Canalys. “En algunos casos, se está produciendo una ralentización natural de la demanda de computación a medida que las operaciones principales ven reducida su actividad. Además, la elaboración de presupuestos conservadores entre las empresas llevará a una menor experimentación durante los próximos 12 meses”.