Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Credibanco moderniza pagos con terminales inteligentes

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En un entorno donde la transformación digital redefine las relaciones entre comercios, consumidores y tecnología, Credibanco presenta un la evolución del sistema de pagos en Colombia, con el lanzamiento de dos terminales Android: el datáfono inteligente fijo y el datáfono desatendido.

Estas nuevas terminales están diseñadas para responder a las dinámicas actuales del comercio, permitiendo una operación más ágil, segura y personalizada.

Gracias a su arquitectura basada en Android, su conectividad avanzada y una App Store propia desarrollada por Credibanco, los dispositivos se convierten en centros de gestión que evolucionan junto al negocio y sus clientes.

El datáfono inteligente fijo está enfocado en entornos atendidos como retail, gastronomía o logística, donde la experiencia personalizada es clave. El datáfono desatendido, en cambio, permite habilitar servicios de autoservicio en espacios como parqueaderos, estaciones de recarga, vending y más, facilitando operaciones sin personal y habilitando la expansión del comercio a nuevos puntos de contacto.

Más allá de su funcionalidad, estas soluciones responden a un desafío estructural del país: la alta dependencia del efectivo, que en puntos desatendidos sigue representando más del 66 % de las transacciones. Al ofrecer alternativas modernas, autogestionadas y seguras, Credibanco contribuye activamente a la formalización, inclusión financiera y digitalización de sectores clave para el desarrollo económico.

“Desde Credibanco trabajamos con visión de país. Estas nuevas terminales son parte de una estrategia que busca fortalecer la infraestructura de pagos, mejorar la experiencia del usuario y acelerar la transición hacia una economía más digital, segura y eficiente”, afirmó Diana Margarita Prada Rodríguez, vicepresidenta de Negocios de Credibanco.

El liderazgo de Credibanco también se refleja en su capacidad de anticiparse a las tendencias internacionales. A nivel global, los terminales Android ya son el estándar en mercados como Europa, Norteamérica y Asia. Su adopción ha transformado la operación comercial al integrar funcionalidades como facturación, inventario, fidelización y autoservicio, desde un solo dispositivo.

Con desarrollos propios, un portafolio alineado con estándares internacionales y un conocimiento profundo del mercado local, Credibanco reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de pagos colombiano y con el impulso de soluciones que habiliten una economía más conectada, accesible y moderna.

De esta forma, la compañía consolida una visión que trasciende la tecnología, apuntando a la eficiencia, la trazabilidad y la inclusión como pilares de un ecosistema más sólido y conectado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología