Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Cuidado con los anuncios publicitarios hechos con IA

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el mundo digital, la publicidad ha evolucionado más allá de simples banners y anuncios pop-up.

La Inteligencia Artificial (IA) ha permitido la creación de sistemas publicitarios que no solo identifican a los usuarios con mayor probabilidad de compra, sino que también predicen cuándo y dónde es más probable que realicen una compra.

Esta tecnología ha habilitado métodos de retargeting sofisticados, donde los anuncios persiguen a los usuarios a través de diferentes plataformas, recordándoles productos que han visto o buscado previamente, aumentando así las tasas de conversión.

La sinergia entre IA y publicidad ha permitido campañas hiper-personalizadas que consideran el comportamiento en tiempo real del usuario, su historial de navegación, sus intereses y hasta su ubicación geográfica.

Esto se traduce en una experiencia de usuario altamente personalizada y mucho más efectiva, donde cada anuncio mostrado está optimizado para generar el máximo impacto. Además, la IA permite la optimización en tiempo real de las campañas publicitarias, ajustando los anuncios en función del rendimiento y la interacción del usuario.

Sin embargo, mientras que la IA ofrece numerosas ventajas para mejorar la eficiencia y la efectividad en varios campos, también plantea desafíos significativos en términos de seguridad y privacidad, por lo que la empresa de ciberseguridad y ciberinteligencia S2 Grupo afirma que la publicidad maliciosa o malvertinsing representa una amenaza creciente que combina innovación tecnológica con intenciones fraudulentas, afectando a consumidores y a empresas por igual.

La publicidad maliciosa hace uso de anuncios en línea para propagar programas maliciosos. Estos anuncios están diseñados para engañar al usuario, haciéndole creer que está interactuando con contenido legítimo. Una vez que el usuario hace clic en el anuncio, el malware se descarga y se instala en el dispositivo, lo que puede resultar en robo de identidad, pérdida de datos importantes y acceso no autorizado a sistemas informáticos. La sofisticación de estas tácticas ha aumentado con el uso de la IA, haciendo que los anuncios sean más difíciles de distinguir de los legítimos.

“Protegerse de la manipulación publicitaria malintencionada en la era de la IA requiere más que precaución; requiere conocimiento y las herramientas adecuadas. Es esencial mantenerse actualizado sobre las últimas tácticas de malvertising y utilizar software avanzado de seguridad que pueda adaptarse y responder a las nuevas amenazas. Además, la formación en ciberseguridad puede ayudar a los usuarios a reconocer signos de malvertising y evitar hacer clic en anuncios sospechosos”, indica Enrique Fenollosa, LATAM general manager de S2 Grupo.

Aunque ya existen avances en tecnología de seguridad que incluyen el desarrollo de IA y aprendizaje automático para detectar y bloquear anuncios maliciosos antes de que lleguen al usuario, expertos de la multinacional S2 Grupo señalan algunas medidas que debemos tener en cuenta para protegernos contra el malvertising:

  • Un indicador común de un anuncio malicioso es la promesa de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como productos gratuitos o descuentos extremadamente altos. Además, si un anuncio te pide que descargues algo o introduces datos personales directamente, es probable que sea una táctica de malvertising.

  • Para proteger tus dispositivos, asegúrate de mantener actualizado tu sistema operativo y todas las aplicaciones, incluyendo el navegador y cualquier software de seguridad. Utiliza un programa antivirus confiable y considera la instalación de extensiones de navegador que bloqueen anuncios y rastreadores sospechosos.

  • La educación es fundamental para prevenir el malvertising porque te informa sobre cómo reconocer y evitar anuncios maliciosos. Programas de formación pueden enseñar a los individuos y a los empleados de una empresa sobre las prácticas de navegación segura y cómo identificar correos electrónicos y anuncios sospechosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología