Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Culminó el 13° Festival Gabo 2025, la fiesta de la cultura

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Este domingo 27 de julio culminó la decimotercera edición del Festival Gabo. Durante tres días, con más de cien eventos al norte y sur de la ciudad, Bogotá se convirtió en el epicentro del periodismo, las historias y la cultura iberoamericana.

Bajo el lema ‘Vernos de cerca’, esta edición completamente gratuita propició espacios de encuentro, reflexión y celebración en torno al poder de las historias.

Cerca de 15 mil asistentes se dieron cita en el Gimnasio Moderno, los espacios de BibloRed, el CEFE Chapinero, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Museo Santa Clara, la Universidad Javeriana, Uniandes y Cine Colombia Av. Chile, entre otros escenarios.

Una programación diversa, profunda y pertinente

Esta edición fue pensada para poner en el centro los grandes desafíos del sur global y del mundo: violencia, migración, crisis climática, desinformación, el ascenso de nuevos poderes que amenazan la democracia, y las tensiones del ecosistema digital.

También propuso alternativas: nuevas narrativas, tecnologías emergentes, caminos para un periodismo más ético, inclusivo y transformador.

Entre lo más destacado de esta edición, se encuentran cuatro líneas temáticas que atravesaron la programación:

1. Un periodismo que interpela el poder

Conversaciones clave abordaron el rol del periodismo frente al poder, la desinformación y la crisis democrática en la región.

2. Cruces entre periodismo, arte y memoria

Obras escénicas y audiovisuales mostraron nuevas formas de narrar la verdad, el duelo y la justicia desde lo sensorial.

3. Voces que amplifican las luchas del presente

Se escucharon las experiencias de mujeres, juventudes, disidencias y periodistas marginados, con enfoque en justicia y representación.

4. Gabo como semilla, no pedestal

Su legado fue inspiración para crear y reflexionar, no desde la nostalgia, sino como punto de partida para imaginar futuros posibles.

Cada actividad celebró los 30 años de la Fundación Gabo, reafirmando el compromiso con el periodismo independiente, la cultura, la educación y la ética.

Cifras y participación

Más de 150 invitados nacionales e internacionales —entre periodistas, artistas, pensadores y activistas— se sumaron a más de 100 actividades gratuitas, entre charlas, pódcast en vivo, performances, talleres, exposiciones y funciones de cine que convocaron cerca de 15 mil asistentes presenciales.

De la mano de invitados como Joseph Stiglitz, Laura Zommer, Carmen Aristegui, Dima Khatib, Cristian Alarcón, Rokhaya Diallo y María Jimena Duzán, el Festival Gabo se abrió al público por cuarta vez consecutiva en Bogotá.

Además, se celebró una nueva edición del Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo iberoamericano, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con una asistencia de más de 800 personas.

“Queremos agradecer a todas las personas, organizaciones aliadas y patrocinadores que hicieron posible estos días de festejar el pensamiento, la imaginación y los sueños de varias generaciones. Nos despedimos con la certeza de que vernos de cerca es apenas el comienzo de nuevas historias por contar”, comentaron las directivas del Festival.

Cada evento, así como la apertura de todas sus puertas, fue un homenaje a los 30 años de la Fundación Gabo, institución creada por el nobel de literatura en Cartagena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología