Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Cumbre: ciberseguridad impulsada por IA

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El próximo jueves 27 de Octubre, en el Hotel Hilton Bogotá, se realizará la cumbre “Ciberseguridad impulsada por IA, la nueva frontera de la seguridad”,organizada por eSoft Latinoamérica, compañía representante de las soluciones tecnológicas de clase mundial de Broadcom.

Las tecnologías de inteligencia artificial (IA), como el machine learning y el procesamiento del lenguaje natural, seleccionan la inteligencia de amenazas de millones de fuentes y brindan insights rápidos para deshacerse del ruido de las alertas diarias que podrían afectar la gestión de los CISO, cuando ellos podrían dedicar más tiempo a diseñar estrategias y políticas de seguridad y ayudar a la agilidad del negocio.

En este entorno, las organizaciones aceptan y comprenden la magnitud del esfuerzo necesario para protegerse de los ciberataques. De hecho, el 69% de las organizaciones creen que no podrán responder a los ciberataques sin IA, según informe realizado por Capgemini.

Con una amplia variedad de datos operativos de TI en uso dentro de AIOps (Inteligencia Artificial en Operaciones), así como inteligencia adicional sobre amenazas de proveedores externos, los equipos de operaciones de seguridad podrían potencialmente predecir o ayudar a eludir los ataques a la infraestructura de la nube, en particular el secuestro de cuentas (ransomware).

AIOps es una amplia categoría de herramientas y componentes que utiliza la IA y la analítica para automatizar los procesos operativos comunes de TI, detectar y resolver problemas y evitar costosas interrupciones.

Dada la importancia de la IA, durante la cumbre se abordará cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede contrarrestar el ciberdelito, al identificar patrones de comportamiento fuera de lo común; las ventajas de su uso en las áreas de ciberseguridad de las empresas y la importancia de la metodología Zero Trust, que va más allá de “no confiar nunca y verificar”, a supervisar y conceder el menor número posible de privilegios.

Los panelistas del certamen incluyen especialistas como: Alejandro Zermeño, Gerente Preventa de Symantec para la región Latinoamérica; Ricardo Dossantos, Gerente Ciberseguridad de eSoft; Juan Carlos Villate, Gerente General IDC Colombia y Flabio Rodríguez, Coordinador Riesgos y Arquitectura Claro Colombia.

“AIOps implementa el monitoreo y análisis de datos a gran escala para mejorar la eficiencia en las alertas y la identificación contextual de problemas en el entorno de TI, junto con el análisis de tendencias de comportamiento y la corrección automatizada en algunos casos. Cuando los datos, la IA y la nube funcionan juntos sin problemas, de principio a fin, el resultado es un sistema flexible y potente que obtiene más valor de los datos y resuelve más problemas con mayor rapidez”, comentó Ricardo DosSantos de eSoft.

Por su parte, Juan Carlos Villate, de IDC agregó: “En la era digital la confianza en las organizaciones no se ganará únicamente por “ser buenos” o por “hacer cosas buenas”; se necesitan estrategias para construir confianza con todo el ecosistema a través de la gestión efectiva del riesgo y la seguridad, el cumplimiento, la protección de la privacidad y la responsabilidad social y la tecnología juega un papel clave en la construcción de la integridad corporativa”.

Cada uno de los panelistas, así como un invitado de la academia y un caso de éxito, serán el complemento de la agenda de esta cumbre, dirigida a empresas de todos los sectores económicos, para ayudarlos a aprovechar “la Ciberseguridad impulsada por IA”.

Es de anotar que las soluciones y servicios de seguridad de Symantec están disponibles en el país a través de eSoft LATAM, Partner Tier 1 y VAD “Value Added Distributor”, firma reconocida por Broadcom en su Programa Expert Advantage, por su conjunto de habilidades altamente especializadas y experiencia localizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología