“Este festival es de la gente y para la gente” decía Fanny Mickey, y recordando esta frase los organizadores del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, diseñó la Escuela del Festival, un espacio de interacción cultural y artística, en el que brinda la oportunidad de contar con la presencia y los conocimientos de artistas muy conocidos y consagrados de variados ámbitos del mundo de la escena; innovadores de lenguajes y de formatos inéditos en el que se gesta una gran comunión entre el mundo real y el mundo literario, el mundo de los sueños y las fantasías.
La Escuela del Festival con su programación académica contribuye a la formación de muchos actores responsables de la escena, no solo en la técnica teatral sino también en lo social y cultural, reunidos en un espacio de reflexión y encuentro pluricultural, pues estamos convencidos de que todos somos responsables de la formación del público, del profesional en escena y del teatro en sí mismo.
Se convierte en el espacio que desea fomentar y desarrollar las diversas miradas del mundo mágico del teatro, las artes escénicas y la creación de una especie de laboratorio de convergencia entre profesionales de primera fila del mundo de las artes escénicas, el teatro, la danza, el performance, la dirección, la dramaturgia, la interpretación, entre otros, para entender, sentir, pensar y reflexionar las diversas realidades que debemos transitar.
La Escuela tiene una oferta de talleres, clases maestras y conversatorios abiertos al público, dirigidos a actores, directores, dramaturgos, bailarines, coreógrafos, escenógrafos, profesores, estudiantes o especialistas e interesados en las diversas áreas de las artes escénicas.
Cada evento tiene un límite de participantes y requisitos según la naturaleza e intensidad horaria del mismo.
Talleres
Espacio de encuentro y trabajo práctico y físico de exploración del mundo escénico visto desde distintas disciplinas: danza, teatro, circo y entrenamiento actoral, entre otros. Para estos talleres se requiere inscripción previa y un perfil específico según la temática del taller y la solicitud expresa del tallerista.
Clases maestras
Momentos de intercambio y diálogo en la práctica, en conjunto con algunos de los artistas invitados al Festival en el que se hace un viaje al mundo de la creación de las obras presentes en la programación artística del Festival y sus diversos lenguajes y caminos. Son dos o tres horas de compartir, vivenciar y acercarse a los métodos, técnicas, pensamientos, demostraciones del artista invitado con los participantes, entre muchas otras cosas que surgen de una sesión participativa y activa.
Encuentros abiertos al público
Encuentros con grandes directores y coreógrafos con el público que giran en torno a temas coyunturales sobre la investigación y el desarrollo escénico a nivel global.
Muchos de estos encuentros se enfocan en un tema propuesto guiado por un moderador conocedor de la temática propuesta y de la propuesta artística. Son encuentros de entrada libre que invitan a la reflexión, la formulación de preguntas y a la transmisión del conocimiento. Para todo lo anterior se recomienda puntualidad en los eventos de entrada libre, el cupo es limitado y sujeto a la disponibilidad de cada recinto.
Programación
TALLER DE MOVIMIENTO, JUEGO Y CREACIÓN DE IMÁGENES
Los maestros: Aurelien Zouki y Eric Deniaud, directores y actores de la obra Geología de una Fábula. Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Salón de Espejos Carrera 7 #22-47 Fecha: lunes 11 y martes 12 de abril
Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Cupo: 14 personas
TALLER SOBRE EL MÉTODO DE TRABAJO DE CLOWN
Los maestros: Xavir Bouvier y Benoit Devos, acróbatas, clown intérpretes y directores de la compañía belga Oki Dok Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Salón de Espejos Carrera 7 #22-47 Fecha: miércoles 13 de abril
Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Cupo: 30 personas, entre actores, clown y circo
Clases
TRAS LA ESCENA DE GASPAR EL SEÑOR DE LAS NUBES, SOBRE EL PROCESO CREATIVO A NIVEL DRAMATÚRGICO
- Los maestros: César Santiago Álvarez, titiritero y gestor cultural e Iván Darío Álvarez, escritor, dramaturgo y titiritero con 45 años de experiencia en el Teatro de Títeres. Codirectores y fundadores de la Fundación de Teatro de Títeres Libélula Dorada.
- Lugar: Teatro el Ensueño. Transversal 70D No. 60 – 90 Sur Fecha: miércoles 13 de abril
- Hora: 2:30 p.m. a 3:30 p.m.
- Cupo: 20 personas
CLASE MAESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA DIRIGIDA POR EL DIRECTOR, COREÓGRAFO E INTÉRPRETE DE LA OBRA EL PERDÓN
- La Maestra: Chevy Muraday Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Salón de Espejos Carrera 7 #22-47
- Fecha: sábado 16 de abril Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
- Cupo: 25 bailarines profesionales o estudiantes de danza contemporánea
CLASE MAESTRA CON LA COMPAÑÍA DE HAMID RAHMANIAN
- El Maestro: Hamid Rahmanian
- Lugar: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Calle 26 # 4A-29, Módulo 20 (Edif. de Artes y Diseño) Aula Múltiple 101.
- Fecha: lunes 18 de abril Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Cupo: 20 personas
Encuentros de entrada libre
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN EL TEATRO Y EN EL CINE
Los maestros: Germán Jaramillo, actor y director teatral y Jorge Ali Triana, director de teatro y cine.
- Modera: Felipe Londoño – Decano de Artes- UJTL
- Lugar: Teatro Colón, Sala Mallarino, Calle 10 # 5-32, Sala Mallarino
- Fecha: lunes 11 de abril Hora: 11:00 a.m. – 1:00 p.m.
JUANA ACOSTA/ CHEVY MURADAY INTÉRPRETES DE LA OBRA EL PERDÓN
- Los Maestros: Juana Acosta / Chevy Muraday
- Lugar: Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, Calle 26 No. 25-40 Fecha: domingo 17 de abril
- Hora: 7:00 p.m.
De esta forma, continúa el Festival Iberoamericano de Teatro, que viene recargado y con una programación sin igual, con grandes obras nacionales e internacionales para disfrutar en esta Semana Santa