Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Despega nueva ruta Bogotá – Ipiales

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el propósito de brindar una alternativa adicional de conectividad aérea para la región, los colombianos y los turistas, el departamento de Nariño y el sur del país estarán ahora más conectado, con la ruta Bogotá e Ipiales, inaugurada con el despegue de los vuelos AV5225 y AV5224, que entraron en operación este 26 de marzo.

“Es claro que el sur de Colombia necesita más y mejor conectividad. Avianca está lista a aportar en ese propósito. Sin lugar a duda, Avianca es la aerolínea de Colombia, de toda Colombia, y el inicio de operaciones de esta ruta es una muestra de que el trabajo conjunto entre autoridades, fuerzas vivas y toda la cadena de la industria aérea es fundamental para la conectividad del país. Seguiremos trabajando todos juntos para contar con condiciones que nos permitan seguir sirviendo a Ipiales en el corto, mediano y largo plazo, apostando por la conectividad de los nariñenses e impulsando la llegada de turistas a regiones con gran riqueza cultural, natural e histórica como esta”, dijo Felipe Andrés Gómez, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca.

Avianca operará ocho vuelos semanales en la ruta Bogotá-Ipiales-Bogotá en aviones A319 y A320 con capacidad para 120 pasajeros y 180 pasajeros, lo que representa una oferta total de más de 1.000 sillas a la semana.

Estos vuelos y asientos adicionales se suman a la operación actual de Avianca en Pasto, donde la compañía opera 70 vuelos semanales en las rutas Bogotá-Pasto-Bogotá y Cali-Pasto-Cali, que suman una oferta de más de 10.000 sillas a la semana.

¡El Santuario de Las Lajas, ahora más cerca! Itinerarios Bogotá-Ipiales-Bogotá:

Jhon Rojas Cabrera, gobernador Nariño, aseguró que: “La conectividad aérea es fundamental para el desarrollo de Nariño, un territorio fronterizo con múltiples oportunidades para crecer en turismo, en la dinámica comercial y empresarial. El Aeropuerto San Luis de Aldana es la alternativa para ser la terminal aérea alterna de Nariño y transfronteriza al estar ubicada justo al lado del vecino país del Ecuador, donde fue suspendido el Aeropuerto de Tulcán. Hoy le damos la bienvenida y recibimos con alegría y satisfacción la inauguración de la ruta de Avianca Bogotá-Ipiales-Bogotá con ocho vuelos semanales. Seguiremos trabajando en equipo con el sector privado para brindar servicios que mejoran la calidad de vida de los Nariñenses”. 

“Para la Aeronáutica Civil es muy grato poder cumplirle al país y, en este caso a los nariñenses. Con las obras de ampliación de la terminal y la adecuación de la pista y plataforma del Aeropuerto San Luis hacemos posible el aterrizaje de aeronaves de mayor capacidad, como los A319 y A320. Esto constituye un reto y un hito para la aviación en Colombia porque este es el aeropuerto más alto del país y el tercero más alto de Suramérica. Sin duda, la entrada en operación de estas cuatro nuevas frecuencias desde y hacia el sur del país se verá reflejada en mayores oportunidades para los viajeros nacionales e internacionales que deseen conocer este hermoso departamento, y en el desarrollo económico y turístico de la región”, dijo el coronel José Luis Avendaño, Subdirector de la Aeronáutica Civil. 

Con la entrada en operación de esta nueva ruta, los viajeros volando con Avianca desde y hacia Nariño contarán a partir de ahora con una oferta de 78 vuelos a la semana y más de 11.000 sillas semanales, para conectar dentro de Colombia con la red de rutas más completa del país y con más de 65 destinos alrededor del mundo con la operación de más de 130 rutas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología