Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

DIAN optimiza su plataforma tecnológica para periodo de declaración de renta

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) proyecta que cerca de 6,7 millones de personas naturales estarán obligadas a presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. De ellas, aproximadamente 400.000 deberán presentar esta obligación por primera vez, convirtiéndose en nuevos declarantes.

La declaración debe presentarse de forma electrónica, a través del portal oficial de la DIAN, utilizando la firma electrónica para garantizar la seguridad y validez del trámite.

“En los últimos meses hemos concentrado nuestros esfuerzos institucionales en fortalecer la plataforma tecnológica de la DIAN, con énfasis en el sistema Muisca, para afrontar de manera sólida el periodo de vencimientos. Implementamos esquemas de monitoreo continuo, pruebas de carga, ajustes de capacidad y mejoras en los entornos de producción, además de reforzar los protocolos de recuperación ante fallos. También contaremos con acompañamiento continuo de los operadores tecnológicos responsables del soporte, lo que nos permitirá responder de forma oportuna ante cualquier incidencia crítica”, aseguró Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN.

Llinás además explicó que, si bien ningún ecosistema tecnológico está exento de fallos, estas acciones buscan mitigar el riesgo de afectaciones masivas y asegurar la continuidad operativa del servicio, incluso en los momentos de mayor demanda; al tiempo recordó que la entidad tiene disponibles diversas herramientas digitales para facilitar el trámite a los contribuyentes, entre ellas:

• Motor de búsqueda: permite verificar si una persona está obligada a declarar, ingresando su número de cédula.

• Información exógena: los contribuyentes pueden consultar y descargar su información reportada por terceros, lo que facilita el diligenciamiento del formulario y reduce errores.

• Reporte de facturación electrónica: la DIAN ofrece un listado detallado de facturas emitidas a nombre de personas naturales durante 2023. Esta información permite calcular el 1 % de deducción por compras, siempre que se cumplan los requisitos legales.

• Declaración sugerida: el formulario 210 fue rediseñado para ofrecer dos versiones: una opción “exprés” y otra para usuarios expertos, facilitando el proceso de diligenciamiento.

Programa ‘Ayuda Renta’: herramienta en Excel actualizada con base en la última reforma tributaria, que permite preparar un borrador de la declaración.

¿Quiénes deben declarar?

Deberán presentar la declaración de renta las personas naturales que, al cierre del año gravable 2024, cumplan con al menos uno de los siguientes criterios:

✓ Haber sido responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA) a diciembre de 2024.

✓ Tener ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (equivalentes a $65.891.000 COP).

✓ Contar con un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000 COP).

✓ Haber realizado consumos con tarjeta de crédito, compras totales o consignaciones bancarias superiores a 1.400 UVT ($65.891.000 COP).

Calendario de vencimientos

Los vencimientos para la presentación de la declaración inician este 12 de agosto y finalizan el 24 de octubre de 2025, con fechas definidas de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT de cada contribuyente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología