Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Educación, tecnología y diversidad

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Claro por Colombia, la estrategia de sostenibilidad de Claro, anunció que con sus diferentes iniciativas y programas han beneficiado a cerca de tres millones de personas en el país.

Con un enfoque en cobertura, acceso digital, diversidad, equidad, inclusión social y descarbonización, la compañía reafirma su compromiso de construir un futuro más sostenible en Colombia.

“Hacer posible una Colombia mejor es nuestra misión en Claro. Trabajamos para brindar más y mejores oportunidades a comunidades vulnerables, utilizando la tecnología como motor de transformación. Los resultados de nuestras acciones son sumamente positivos y nuestro objetivo es seguir expandiendo los beneficios de la conectividad y el acceso digital a más rincones del país”, señaló María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.

Educación, deporte y tecnología como agentes transformadores

“Escuelas Conectadas” ha beneficiado, con Internet gratuito, a más de 370 mil estudiantes y 340 sedes educativas en 28 departamentos.

Además, en alianza con el BBVA, la iniciativa “Conectados por la Educación” ha proporcionado conectividad, con cerca de 3.000 equipos entregados, 600 docentes formados y más de 400.000 estudiantes impactados.

Por su parte, las 17 Salas de Tecnología Claro por Colombia han llegado a más de 8.800 personas en todo el país.

Asimismo, la “Red de Voluntarios de Claro”, que llegó a 1.000 integrantes, realizó actividades presenciales en Bogotá, Armenia, Santa Marta, Soacha, Pasto, La Guajira y Medellín, fortaleciendo el compromiso con las comunidades mediante la siembra de más de 1.100 árboles, embellecimiento de ambientes escolares y jornadas de formación digital por medio de herramientas educativas de uso libre, virtuales y gratuitas, donando más de 5.500 horas y beneficiando a más de 16.000 personas.

Con las herramientas educativas se ha impactado a más de 2.3 millones de personas en todo el país, quienes han podido desarrollar cursos y formación para el empleo, emprendimiento y habilidades como matemáticas, lenguaje y ciencia.

Por último, la “Copa Claro por Colombia” ha beneficiado a más de 16.000 niños, niñas y adolescentes a lo largo de sus cinco versiones, fomentando el deporte, la educación y la tecnología.

En 2024 llegó a 24 departamentos en el país con más de 3.800 participantes de comunidades vulnerables de diecisiete municipios ZOMAC.

Diversidad, equidad e Inclusión

“La Ruta de Inclusión Laboral y Social” ha facilitado el acceso a un empleo formal a través de su cadena de valor a más de 1.650 personas en situación de vulnerabilidad, entre los que se destaca que un 56% de mujeres y un 51% de migrantes.

La compañía también ha implementado iniciativas como Soñadores, con la contratación de 22 personas con discapacidad cognitiva que trabajan cómo anfitriones de servicio.

Camino a la descarbonización

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y como parte del objetivo de llegar a ser una empresa carbono cero en 2050, la firma ha logrado que el 80% del total de la energía utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables.

Además, con iniciativas de Economía Circular y Logística Inversa logró evitar el consumo de más de 1.154.745 metros cúbicos de agua.

Así mismo, evitó la emisión de más de 2.021 toneladas de CO2 y aprovechó 944 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y 577 toneladas de plástico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología