La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a un escenario donde más de 5.000 asistentes descubrieron nuevas oportunidades para transformar la manera en que hoy se aprende y se enseña, gracias al potencial de las herramientas digitales.
Durante tres días, los asistentes pudieron conocer cómo la tecnología se adapta a los contenidos y al ritmo de cada estudiante, potenciando sus fortalezas y reforzando sus áreas de mejora. Las demostraciones en tiempo real evidenciaron cómo es posible multiplicar el acceso a recursos educativos ilimitados que complementan los métodos tradicionales, mientras la interactividad y la participación en proyectos y discusiones digitales enriquecieron el proceso formativo.
Soluciones para los retos del futuro
En esta edición, las soluciones tecnológicas al servicio de la educación mostraron también su potencial para preparar a los estudiantes frente a los retos del mañana, desarrollando en ellos competencias digitales esenciales para las carreras del futuro.
Un ejemplo destacado es la alianza entre Grupo Zenith y el Colegio Colombo Británico de Envigado, Antioquia, en el que la organización empresarial fortalece a la institución con infraestructura de Google for Education (licenciamiento, hardware, formación docente y consultoría en ciencia de datos aplicada a la educación). A su vez, el colegio adopta este conocimiento para fortalecer sus procesos pedagógicos. Como lo expresó su rector, Gerardo León Franco Zapata, invitado especial de la feria: “El Colegio Colombo Británico (CCB) de Envigado trabaja con la tecnología de Google, integrando la plataforma Google for Education en su modelo pedagógico. Esto nos permite usar las herramientas de Workspace y Chromebooks para crear aulas digitales, mejorar la enseñanza y obtener la certificación de Google”.

Un espacio de encuentro regional
Edutechnia, organizada por Corferias y Pafyc, se consolidó como el principal punto de encuentro en América Latina para líderes y profesionales del sector educativo.
Durante tres días se intercambiaron experiencias, conocimientos y tendencias, convirtiendo el evento en una ventana privilegiada hacia el futuro del aprendizaje y en un espacio que resalta la importancia de las herramientas tecnológicas que están revolucionando la educación.
Así lo indicó la directora de la feria, Patricia Acosta Zuleta: “Edutechnia 2025 ha superado nuestras expectativas. Seguimos reuniendo a la comunidad educativa, empresarial y tecnológica en un mismo espacio para dialogar, compartir experiencias y proyectar juntos el futuro de la educación. Esta edición demostró que cuando innovamos en equipo, el aprendizaje se transforma en una experiencia más inclusiva, accesible y global. Nuestro compromiso sigue siendo abrir caminos para que la
tecnología esté al servicio de la enseñanza, de los estudiantes y de los docentes, fortaleciendo así el talento que Colombia y el mundo necesitan”.
Tendencias y novedades
La edición 2025 contó con la participación de 60 expositores de países como Argentina, México, España, Francia, Japón y Estados Unidos. La agenda académica incluyó más de 60 conferencias, entre ellas el foro central “Liderar, Innovar y Conectar: Educación para el Futuro”, también, presentó 35 charlas empresariales y más de 12 talleres inmersivos que permitieron a los asistentes experimentar el impacto de las tecnologías disruptivas en la enseñanza. Como novedad, se presentó el Círculo de Líderes Edutechnia, un espacio de diálogo estratégico para directivos y tomadores de decisiones del sector educativo.
Este año, los expositores coincidieron en que la inteligencia artificial es la fuerza dominante en el sector, integrándose en gestores académicos, plataformas e-learning y herramientas de apoyo docente. La robótica educativa infantil y los kits temáticos (conectados con plataformas populares entre niños) siguen ganando terreno como puerta de entrada a la programación. También se destacaron las pantallas interactivas, las soluciones inmersivas y la realidad aumentada/mixta, que se perfilan como la próxima ola disruptiva en el aprendizaje.
Una feria que genera alianzas
Además, se observó un movimiento claro hacia la automatización e integración de sistemas institucionales, con la unificación de plataformas y procesos, así como hacia el software integral académico para educación superior y redes institucionales en Latinoamérica. En conjunto, los testimonios mostraron que la feria no solo exhibe tecnologías, sino que funciona como un catalizador de contactos internacionales, alianzas y oportunidades comerciales que impulsan la expansión del mercado de la innovación educativa.

Voces de los expositores
Desde los stands, los expositores compartieron sus impresiones sobre la feria, destacando tanto el ecosistema digital educativo como los resultados concretos obtenidos. David Leal Peláez, profesor y desarrollador de Mi Súper Poder: la programación, aseguró que “Edutechnia 2025 fue muy innovadora, con gran respuesta del público, especialmente interesados en propuestas lúdicas para que niños y jóvenes den los primeros pasos en programación”. Por su parte, Carlos Humberto Arreta, CEO de Liyhi, valoró la feria por su networking y la calidad de la organización.
Henry Álvarez, gerente de Control Dinámico, subrayó el carácter internacional del evento y explicó cómo sus kits robóticos —con referencias a temáticas como Roblox y Minecraft— facilitan aprendizajes creativos desde la infancia hasta niveles avanzados. Víctor Hugo Orche (CEO de VHM Ingeniería) calificó su participación como un rotundo éxito, con visibilidad y conversaciones que superaron sus expectativas, mientras que Mercedes Conte (directora de marketing de Ticmas) presentó productos con IA como
Leer en vivo, que ayuda a los niños a mejorar su fluidez lectora con retroalimentación automática.
Finalmente, Jonathan Flores, director comercial de Upwate Soft, valoró la afluencia institucional y resaltó su apuesta por la automatización de sistemas académicos; Miguel Ángel García, gerente administrativo de Egroup Colombia, destacó la buena planificación del evento y la integración de la inteligencia artificial en contenidos e-learning; Luis Pico, líder comercial de Emotions, subrayó su enfoque en inteligencia artificial y robótica con aplicación educativa; y, finalmente, Arles Ramírez, director de operaciones de Q10, celebró su primera participación por el flujo de potenciales clientes y posibles aliados estratégicos, confirmando que la feria es un espacio clave para crear alianzas estratégicas.