Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El 35% de las nuevas empresas en Colombia son lideradas por mujeres

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El Día Internacional de la Mujer constituye una oportunidad para reconocer el creciente protagonismo femenino en el ámbito empresarial.

Hoy en día, un número cada vez mayor de mujeres opta por emprender y lograr su independencia económica y laboral, liderando proyectos que transforman sectores, fomentan la innovación y fortalecen sus comunidades.

La determinación, resiliencia y creatividad de estas emprendedoras se reflejan en sus iniciativas, que no solo generan nuevas oportunidades en el mercado, sino que también contribuyen a forjar un futuro más inclusivo y equitativo.

El auge del emprendimiento femenino impulsa el dinamismo económico y la innovación social en el país. Las emprendedoras están abriendo nuevos caminos en sectores tanto tradicionales como emergentes, adoptando modelos de negocio inclusivos y prácticas sostenibles que reconfiguran el panorama empresarial.

La consolidación de redes de apoyo, la oferta de capacitación especializada y el establecimiento de alianzas estratégicas refuerzan este movimiento, demostrando el impacto positivo de la participación activa de la mujer en el desarrollo de una economía más justa, resiliente e inclusiva.

Según Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube “Hoy, las mujeres están demostrando un notable nivel de emprendimiento, impulsadas por la convicción de que alcanzar la independencia financiera, económica y laboral es esencial. Esto no solo evidencia una transformación cultural, sino que también refleja la determinación de cada vez más mujeres por generar sus propios ingresos”.

Y es que según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y el Observatorio de Emprendimiento Femenino en Colombia, aproximadamente el 35% de las nuevas empresas en el país son lideradas por mujeres. Este crecimiento anual sostenido en la actividad emprendedora femenina refleja una tendencia ascendente en el empoderamiento económico y la inclusión de las mujeres en el ámbito empresarial. El dinamismo de estas emprendedoras no sólo transforma el panorama de los negocios, sino que también impulsa cambios sociales significativos, abriendo nuevas oportunidades de liderazgo y participación en la economía nacional.

En el ámbito del emprendimiento femenino existen numerosas oportunidades para innovar y generar ingresos, como la venta de productos de belleza en línea, que permite alcanzar a un amplio público a través de plataformas digitales; el modelo de dropshipping, que minimiza la inversión inicial y simplifica la gestión de inventarios; la preparación de alimentos y servicios de catering, ideal para aquellas con pasión por la gastronomía que desean ofrecer experiencias culinarias únicas; la edición de publicaciones y creación de contenido, que abren puertas en el mundo de la comunicación digital para compartir conocimientos y perspectivas; y la venta de ropa nueva y usada en línea, una opción que aprovecha la tendencia hacia el consumo responsable y la moda sostenible, fomentando la creatividad y el sentido de comunidad.

Además, es fundamental que estos emprendimientos cuenten con el respaldo de entidades financieras y programas de crédito, ya que este soporte fortalece su capacidad de inversión, facilita su crecimiento y les permite enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más competitivo.

Estos son los créditos para mujeres emprendedoras en Colombia

– Emprende Pro Mujer

– Línea de crédito Mujeres Empresarias

– Crédito productivo para mujeres

En conclusión, el crecimiento del emprendimiento femenino en Colombia es un motor transformador que impulsa tanto el dinamismo económico como la innovación social. El empoderamiento de las mujeres a través de sus iniciativas empresariales no solo abre nuevas oportunidades de mercado, sino que también promueve una cultura de inclusión y resiliencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología