Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El 53% de los colombianos busca una banca personalizada

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Moneythor, la plataforma de personalización ‘todo en uno’ para proveedores de servicios financieros, anunció su ingreso a Colombia con una oferta de productos de bienestar financiero para ayudar a los bancos a brindar información, orientación e incentivos a sus clientes sobre todos los aspectos de sus finanzas personales.

La suite de productos de bienestar financiero Empower de Moneythor proporciona información sobre patrones de gasto, objetivos de ahorro, presupuestos personales, gestión de crédito y deuda, así como experiencias gamificadas para fomentar e incentivar el logro de los objetivos financieros particulares de los clientes.

Moneythor ayuda a las instituciones financieras a construir relaciones más profundas, duraderas y valiosas con sus clientes. Esto se logra a través de su motor de “personalización” todo en uno, que se puede implementar en todo el ciclo de vida del cliente, desde la adquisición y activación hasta el compromiso con su conjunto de ofertas, que incluyen referencias, gestión de dinero y lealtad.

La llegada de la empresa a Colombia forma parte de su impulso de expansión en América Latina, liderado por Enrique Ramos O’Reilly, presidente de Moneythor para las Américas, un veterano de la banca y la tecnología financiera con 25 años de experiencia que anteriormente dirigió el negocio de Temenos en América Latina y el Caribe durante más de una década.

“La reciente implementación en Brasil de la Resolución Conjunta nº 8, que exige que los bancos promuevan la educación financiera entre su base de clientes, es un buen ejemplo. Creemos que es cuestión de tiempo antes de que otros países de la región aprueben una legislación similar; Empower proporciona a los bancos y proveedores de servicios financieros un mecanismo que se puede implementar de inmediato. Y no estamos hablando de principios genéricos de gestión financiera, Empower permite a los bancos ofrecer información profundamente personalizada sobre el comportamiento de gasto de los clientes con respecto a sus propios objetivos definidos, entregando información, orientación e incluso incentivos para lograr lo mismo en un formato ‘gamificado’ extremadamente intuitivo”, afirmó Ramos O’Reilly.

Añadió que la llegada y la oferta de Moneythor reflejaban un cambio distinto hacia ‘Deep Banking’ (la ‘banca profunda’) en Latinoamérica, y en Colombia en particular.

“La banca profunda consiste en ir más allá de la transacción. Se trata de la provisión de consejos e información que sean relevantes y personales para cada consumidor, y de contenido que sea contextual y refleje la situación real del consumidor. Cada vez más, también se trata de ofrecer servicios y experiencias más allá de las finanzas que incorporen elementos de estilo de vida para profundizar la relación y garantizar la distinción”, aseguró Ramos O’Reilly.

Según una investigación de Hitachi Solutions, casi tres cuartas partes de los consumidores colombianos califican la personalización como “muy importante” en el panorama actual de los servicios financieros, el 57% de los clientes de la Generación X y Millennial estarían dispuestos a dejar su institución financiera actual si recibieran servicios proactivos y personalizados en otro lugar.

“Y esta tendencia se refleja en toda la región; según una investigación de Deloitte, la ‘hiperpersonalización’ es una expectativa creciente entre los consumidores de América Latina: el 53% busca ofertas bancarias personalizadas y el 62% espera que las organizaciones anticipen sus necesidades. La banca profunda consiste en equipar a los bancos e instituciones financieras para responder a esta realidad, una realidad que ya ha llegado a Colombia”, finalizó Ramos O’Reilly.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología