Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El 75% de consumidores valoran que su banco tenga protección de fraudes

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Los colombianos investigan cada vez más acerca del fraude que surge del sistema bancario directo, como el hurto de efectivo y las estafas en compras. Esta acción que resulta del robo de tarjetas de crédito y de identidad, que conduce a intentos de suplantación en las solicitudes, es una de las preocupaciones más altas en lo que se refiere a este delito, según los resultados de la encuesta “fraude, identidad y banca digital”, realizada por FICO, empresa de software de analítica predictiva.

De hecho, 75% de los consumidores bancarios en Colombia opinan que tener una buena protección de fraudes es una de las tres consideraciones principales. La segunda es la facilidad de uso.

De acuerdo con, Rafael Caballero, consultor de negocios de FICO, “Es fundamental que los usuarios tomen medidas de precaución y que, de igual manera, las entidades bancarias cuenten con un gran sistema de seguridad. Una buena protección contra el fraude es la consideración número uno de los clientes cuando seleccionan una cuenta nueva”.

Según la encuesta, los delitos financieros que más agobian a los colombianos son: ser estafado usando su identidad para abrir una cuenta (38 %), ser engañado por algún medio para enviar dinero a un estafador (29 %), usar las tarjetas encontradas o robadas (15%) y por último que un ladrón de identidad se apodere de sus cuentas bancarias desocupándolas parcialmente (13%).

Con el aumento de la digitalización y el comercio electrónico, los ciudadanos están cada vez más conscientes de los riesgos asociados con la protección de su información personal y financiera.

La creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y la aparición de nuevas formas de fraude hacen que la protección de los datos personales y financieros sea una prioridad para los colombianos.

Por este motivo, FICO da a conocer tres recomendaciones para proteger sus cuentas y no ser víctima de fraude bancario:

1. Mantener contraseñas seguras y únicas para cada cuenta bancaria, evitando utilizar información personal fácilmente accesible o predecible. Además, habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible se sugiere añadir una capa adicional de seguridad al requerir un código temporal o una verificación adicional al iniciar sesión o realizar transacciones.

2. Implementar el uso de biometría, cabe resaltar que es la opción de seguridad favorita para los colombianos, al 79 % le gusta o tiene una fuerte preferencia por usar huellas digitales. Por esto, tener una sólida verificación de identidad y detección de fraude, ayudara a aumentar la confianza en las plataformas.

3. Monitorear regularmente las cuentas bancarias y transacciones en línea es esencial para detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo.

Se debe revisar periódicamente los estados de cuenta y así poder identificar y reportar rápidamente cualquier transacción no autorizada o actividad inusual.

El 8% de los encuestados dice que su identidad robada se ha utilizado para abrir una cuenta financiera, cifra que podría equivaler a tres millones de personas.

En conclusión, los robos de identidad, las transacciones no autorizadas a terceros y el uso fraudulento de tarjetas de crédito han emergido como preocupaciones críticas para los ciudadanos colombianos.

Estos delitos no solo amenazan la estabilidad financiera de los individuos, sino que también impactan la confianza en los sistemas de seguridad y las instituciones financieras.

Es necesario que tanto el sector privado como el público se unan en un esfuerzo conjunto para implementar medidas sólidas de protección y educación, asegurando así un entorno más seguro y resiliente para todos los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología