Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

El 80% del mundo ya forma parte del universo gaming

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El universo de los videojuegos ha dejado de ser un nicho reservado para adolescentes entusiastas. Según el informe Universo Gaming de Comscore, con el respaldo de Dentsu y Adsmovil, el 80% de la población mundial ya participa activamente en este ecosistema, ya sea de forma casual o profesional. Este dato no solo redefine el perfil del gamer, sino que transforma la manera en que las marcas deben entender y abordar la publicidad en la era digital.

El gaming ha superado ampliamente a industrias tradicionales del entretenimiento. El estudio indica que los ingresos generados por este sector ya son superiores a los de las industrias del cine y la música en conjunto, lo que lo posiciona como uno de los motores más poderosos de la economía digital.

En América Latina, el valor de mercado ya supera los 10.000 millones de dólares, representando aproximadamente el 8% de ventas globales del sector.

Este crecimiento se debe, en parte, a la democratización del acceso a los videojuegos. El aumento en la velocidad de conexión a internet, la expansión de dispositivos móviles y el modelo free-to-play han permitido una inclusión masiva.

Actualmente existen 2.856 millones de jugadores móviles en el mundo, y el gaming móvil representa casi la mitad del mercado global, con un valor estimado en 92.600 millones de dólares.

En Colombia, el informe destaca un incremento sostenido tanto en la base de jugadores como en la inversión publicitaria en gaming.

El país, junto a Argentina y Chile, figura entre los mercados más activos en experiencias cross-media, integrando activaciones on y offline en formatos que incluyen desde videojuegos hasta transmisiones en vivo por Twitch y YouTube.

El perfil del gamer también ha cambiado radicalmente. Ya no se trata del estereotipo adolescente encerrado en su habitación. Hoy, el jugador puede ser una madre que se entretiene con Candy Crush, un oficinista que juega durante su trayecto al trabajo o un adulto mayor que ejercita su memoria con juegos digitales.

“El gaming se alejó de la noción tradicional ya que, en pocas palabras, todos somos gamers sin siquiera saberlo. Y aquellos que lo saben han creado un universo completo con su propio lenguaje, estética y cultura”, señala Alejandra Gutiérrez, Chief Integrated Solutions Officer de Dentsu y Head de Merkle.

Además, el informe revela que los videojuegos no solo entretienen: también desarrollan habilidades cognitivas, fomentan la creatividad, favorecen la socialización y la pertenencia, y pueden incluso fortalecer vínculos familiares.

En este sentido, el gaming se consolida como una actividad transversal en la vida cotidiana de millones de personas en América Latina.

Oportunidad de negocios para Colombia

Para las marcas, este nuevo panorama representa una oportunidad invaluable. Según el estudio, más del 70% de los gamers tienen una disposición positiva hacia la publicidad cuando está bien integrada a la experiencia de juego.

Esta aceptación se traduce en mayores niveles de engagement y tiempo de exposición: los usuarios dedican entre 2 y 4 horas diarias al juego, superando a cualquier otro medio.

“La clave no está en colocar una marca dentro de un juego, sino en entender cómo agregarle valor a la experiencia del jugador. Si una marca lo logra, puede generar conexiones mucho más profundas y duraderas con sus audiencias”, afirma Alejandra Gutiérrez.

Ante este panorama, los expertos consultados por Comscore recomiendan a las marcas pensar más allá de los KPI tradicionales y atreverse a innovar en su narrativa. Las estrategias exitosas en gaming son aquellas que se integran con naturalidad al entorno del jugador y que entienden su motivación, humor y cultura.

“Es una cultura en expansión, la cual tiene unas normas que las marcas deben respetar y comprender ya que, no se trata solo de pautar, sino de darle sentido a una idea en un contexto específico, el cual busca valor y castiga aquello que quiere insertarse sin comprender los códigos”, finaliza Gutierrez.

Con este diagnóstico, Universo Gaming deja claro que el futuro del marketing y la publicidad en la región ya está siendo escrito, y representa una oportunidad de mercado poco explorado, pero con un potencial sin precedentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología