Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El 87% de los ejecutivos proyecta crecimiento de sus organizaciones

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

A nivel mundial, la visión positiva está creciendo entre los ejecutivos. Así lo concluye la última versión del estudio de Accenture, Pulse of Change, según la cual, 87% de los ejecutivos proyecta que sus organizaciones crezcan el próximo año. Esto significa un alza de cuatro puntos respecto del año pasado, cuando 83% respondió lo mismo.

Carolina Botero, presidenta de Accenture Colombia, explica que “Esta proyección de crecimiento viene de la mano con la adopción de nuevas tecnologías. De acuerdo con nuestro informe, la principal preocupación actualmente entre los ejecutivos a nivel mundial es la tecnología. Es decir, de no ser capaces de seguir el paso de evolución tecnológica. Ante esto, 52% proyecta realizar inversiones importantes en inteligencia artificial y 52% específicamente en IA Generativa.”

La relación entre crecimiento y tecnología se ve reflejada, por ejemplo, en que 84% de los ejecutivos encuestados en el estudio sostiene que ha obtenido beneficios financieros del uso de la IA Generativa. De hecho, 75% de los consultados sostuvo que la IA Gen es más un beneficio para el crecimiento de sus ingresos que un costo. 

Ante esto, las compañías están avanzando en la preparación de sus colaboradores para trabajar en conjunto con la IA Gen y 64% de los ejecutivos sostiene que ya ha capacitado a más del 40% de su fuerza laboral.

Botero destacó que “La IA Gen tiene la capacidad de crear. Esto hace que sea la tecnología con mayor potencial para generar cambio en las empresas de las últimas décadas, por su capacidad de generar información de calidad para tomar buenas decisiones; potenciar las operaciones y el talento humano, entre muchos otros beneficios.”

Asimismo agregó que “A pesar de la importancia que adjudican los ejecutivos a la inteligencia artificial generativa, solo 10% afirma que ha escalado esta tecnología, es decir, que la ha adoptado de manera integral y no en silos o para proyectos específicos. Para capturar todo el valor que ofrece la IA Gen es fundamental que su adopción sea a través de toda la organización. Este es un aspecto en que las compañías deberán avanzar en los próximos meses.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología