Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El archivo personal de Beatriz González, a disposición del público

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El archivo personal de Beatriz González, artista, pintora, educadora, curadora, estará disponible para consulta desde el 27 de febrero en la sala de Arte e imagen de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Blaa) y en el Centro Cultural de Bucaramanga.

El archivo abarca temas como la violencia, la política, la caricatura y la educación artística en Colombia, temas transversales en su obra y está conformado por documentación personal y familiar, comentarios a su obra y hemerografía, los referentes que utilizó para sus creaciones y el desarrollo de sus funciones en el área educativa del Museo de Arte Moderno de Bogotá, así como su papel como asesora y curadora de la Subgerencia Cultural del Banco de la República y jefa de curaduría del Museo Nacional de Colombia.

Empezó a archivar hacia 1959, cuando encontró en las revistas de arte una herramienta didáctica para las clases de historia del arte que orientaba en el Colegio de la Santísima Trinidad en Bogotá, mientras estudiaba Bellas Artes en la Universidad (1959-1962); esta práctica se prolongó y se perfeccionó a lo largo de toda una vida de trabajo.

En la actualidad este acervo es un archivo vivo que ha crecido de manera constante, orgánica e intuitiva, expandiéndose en numerosas direcciones, épocas, personajes y temas. En 2020, Beatriz González decidió donar este acervo junto con su biblioteca, compuesta por más de seis mil volúmenes, al Banco de la República, con el fin preservar, investigar y difundir la historia de Colombia.

La catalogación del archivo procura mantener su orden original y cuenta con dos herramientas principales de consulta: la primera es el Cuadro de Clasificación Documental (CCD) que incluye las grandes categorías y subcategorías bajo las cuales se organizó el archivo, y la segunda es el Inventario Analítico, una herramienta que permitirá explorar diversas líneas de investigación sobre el arte, la historia y la cultura colombiana.

Ejes temáticos: rutas para navegar el archivo

El archivo es un legado invaluable para presentes y futuras generaciones que recoge parte de la memoria cultural de Colombia, un recurso esencial para la investigación y la educación. Estos son los ejes temáticos que propone:

· Procesos de una artista

· Museos como motor de investigación

· Del arte moderno al arte contemporáneo en Colombia

· Investigación de un género singular: Historia de la Caricatura en Colombia

· Miradas sobre la violencia en Colombia

· Territorio viajero: Colombia en el siglo XIX

· Un archivo de papel: materialidad y diseño gráfico

· Bibliofilia

Vale la pena destacar que desde el Centro Cultural del Banco de la República en Bucaramanga los usuarios podrán consultar documentos digitalizados de autoría de la maestra y tendrán a disposición el índice de clasificación del archivo Beatriz González para que los documentos que lo conforman puedan ser solicitados a través del servicio de investigadores y llevados desde Bogotá a la sede del Centro Cultural.

Una vez el Centro Cultural del Banco en Bucaramanga finalice labores de intervención de espacios del edificio para adaptar un lugar que reciba el archivo, éste pasará definitivamente a Bucaramanga, la ciudad natal de la maestra, cumpliendo su voluntad. Mientras sucede, en el Centro Cultural de Bucaramanga se ofrecen actividades para que diversos públicos se acerquen a la obra de la Maestra Beatriz, como talleres para niños, clubes de lectura y conferencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología