Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El comercio espera crecimiento en ventas este mes

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Un 54% de los colombianos gastará entre 200 mil y 800 mil pesos en este diciembre de acuerdo con Encuesta de FENALCO.

Luego de un difícil año en ventas, el comercio espera un buen comportamiento durante la temporada de fin de año, que inició oficialmente con el Black Friday y Ciberlunes.

“Esperamos una mejor dinámica de las ventas, luego de dos años realmente malos para el comercio. En diciembre del 2023 las ventas del comercio detallista, según

Dane cayeron 4.7% y en diciembre del 22 también hubo disminución de -1.8%. Así que esperamos que en diciembre las ventas vuelvan por la senda del crecimiento”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

Según el dirigente, si bien la reducción de las tasas de interés y el descenso de la cifra de inflación son buenas noticias para el sector, no se puede ver una reactivación clara, pues la incertidumbre y la desconfianza aún afectan las decisiones de inversión de los empresarios y las decisiones de compra de las familias.

Encuesta de Navidad

Con motivo de la temporada navideña, Cabal dio a conocer la encuesta anual de FENALCO que indaga acerca de las actividades y gastos que los colombianos realizan en esta fecha, donde se evidencia – como se mencionó anteriormente- que un 54% de los colombianos gastará o ya gastó durante los días especiales del comercio, entre 200 mil y 800 mil pesos en regalos. Un 36% destinará más de 800 mil pesos y un 10% hasta 200 mil pesos.

En cuanto a los regalos que más comprarán o han comprado los consumidores, vestuario (ropa, calzado y accesorios) se encuentra en el primer lugar con un 34%; Juguetes y videojuegos (14%), ocupa el segundo lugar; rancho y licores (anchetas) (13%), el tercer puesto; tecnología (computadores, celulares y Televisores), en el cuarto, y viajes (8%) conforman el top cinco.

De acuerdo con la encuesta, el 32% de las personas prefiere realizar sus compras durante las primeras semanas de diciembre, mientras que el 21% opta por hacerlas en noviembre; un 20% aprovecha las promociones del Black Friday o el Cyberlunes.

Llama la atención que hay un 5% que prefiere realizar las compras después de navidad.

A la hora de realizar las compras navideñas, los almacenes especializados son la opción preferida por el 29% de los encuestados, seguidos por los almacenes por departamento, con un 23% (Falabella, Pepeganga, Panamericana, entre otros), y las compras en línea, que alcanzan el 21%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología