Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El Día Internacional del Teatro se vivirá en todo el país

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes preparó una programación especial, entre el 27 y 28 de marzo, para conmemorar el Día Internacional del Teatro en diferentes regiones del país, en alianza con la Red Nacional de Teatros Públicos y Patrimoniales.

Quibdó (Chocó), Pasto (Nariño), Riohacha (La Guajira) y Norte de Santander serán las ciudades y el departamento donde se presentarán diferentes obras de teatro, todas con entrada libre.

“La celebración estará presente en tres teatros de diferentes regiones del país que hacen parte de la Red Nacional de Teatros y Escenarios Públicos que impulsa el CNA – Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella; así mismo, en los equipos de producción de las actividades en Quibdó (Chocó), Ocaña, Villa del Rosario y Cúcuta (Norte de Santander) participarán jóvenes bene ficiarios del Proceso de Formación en Oficios para la Producción de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas gestionado por el programa Ley de Espectáculos Públicos”, dijo Maira Salamanca, directora de Artes del ministerio.

En Norte de Santander, entre el 31 de marzo y el 5 de abril, se realizará el proceso ‘Voces y sueños del Catatumbo’, liderado por el programa Arte, Paz y Saberes en los Territorios, que consiste en cuatro talleres de formación teatral para niñas, niños y jóvenes en Ocaña, Hacarí, Convención y Ábrego, territorios impactados por el desplazamiento que el conflicto armado ha causado en la zona del Catatumbo.

En Bogotá, 10 actores de la televisión y 10 técnicos de teatro serán homenajeados en el Teatro Libre de Chapinero, a partir de las 5:00 p.m. Cada homenajeado tendrá un capítulo en la serie Voces y Saberes del Ministerio de las Culturas, un proyecto que busca preservar la memoria y reconocer la labor los artistas en nuestro país.

Agenda

27 de marzo

Obra “Severá: vendrá el Atrato y tendrá tus ojos” de Circuito Liquen con la participación de 10 artistas de Bojayá.

Se trata de una obra/laboratorio que se imagina a sí mismo como un eslabón dispuesto para recordar, abrir camino, aparecer, suceder, estar/siendo. Las formas de empatía, la idea fija en lo colectivo, el entendimiento de lo comunitario y la participación política también como forma de contagio cultural, de formas sensibles que abran espacio a la no repetición de la violencia.

Malecón y plazoleta del Teatro César Conto (Quibdó, Chocó) 4:00 p.m.

Obra “Tabanok” de Teatro El Paso con la participación de la comunidad Kamëntzá

Tabanok nos refiere, en lengua katmënsa, al que se debe volver, retornar para conectarse con la palabra, el origen y con los abuelos que han tejido destino para ser de nuevo en el territorio. Narra un viaje de extravío, y a su vez la fuerza del alma humana para retornar a su lecho, al hogar, a la raíz de su propio lenguaje.

Teatro Imperial (Pasto, Nariño) 10:30 a.m.

Obra “Ala’ala y juya – poema épico wayúu” de Jayeechi con la participación de la comunidad Wayúu

Esta propuesta plantea una experiencia teatral con un enfoque ritualístico, tal y como acontece con los funerales y de manera particular en los sueños, que en la cultura Wayuu orientan la interpretación de la vida. Cada ritual representa prácticas ancestrales.

Parque Padilla – Teatro Aurora (Riohacha, La Guajira) 7:00 p.m.

Obra “Un secreto bien guardado” del grupo Teatro Madera

Sala de teatro de la Corporación Sueños Abiertos, barrio Bicentenario

(Ocaña, Norte de Santander) 7:00 p.m.

Obra “Viaje a la memoria” del grupo Ocaña Talent

Teatro Ocaña Talento en el barrio Luz Polar (Ocaña, Norte de Santander) 6:00 p.m.

Obra “Variette” del grupo Corporación ARPAZ – Arte y Paz

Colegio Fray José Arévalo (La Playa, Norte de Santander) 8:00 a.m.

28 de marzo

Obra “La historia de un norte bravo” del grupo El Caldero

Centro Cultural Los Hijos del Cují en el barrio 11 de Octubre (Los Patios,

Norte de Santander) 6:00 p.m.

Obra “Picnic en el campo de batalla” del grupo Casa Teatro Norte de Santander

Parque principal Los libertadores (Villa del Rosario, Norte de Santander) 5:00 p.m.

Obra “Despojos, una travesía entre latas y cartones” del grupo Delirio Escénico

Teatro Clandestino (Cúcuta, Norte de Santander) 7:30 p.m.

A la programación se suman acciones como el apoyo a las organizaciones teatrales.

La semana pasada se cerraron las inscripciones a la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas, con 236 propuestas registradas a nivel nacional. Además, está abierta la Beca para la Construcción de Espacios Vivos hasta el 31 de marzo, enfocada en fortalecer escenarios de las artes escénicas.

Otra apuesta del Minculturas fue la creación del FIAV Bogotá – Festival Internacional de Artes Vivas en 2024. En su primera edición congregó a 50 mil espectadores en salas, plazas, parques y otros espacios. Además, participaron 633 artistas nacionales, 210 internacionales y se realizaron 248 funciones en sala y 44 en calle. También participaron 28 compañías internacionales y 44 distritales, 7 obras del Estado de Río de Janeiro, región internacional invitada de honor, y 18 espectáculos del Pacífico colombiano, región nacional invitada de honor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología