Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

El Festival de Libros para Niños y Jóvenes celebra su 19.ª edición

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Del 26 al 31 de octubre, regresa el Festival de Libros para Niños y Jóvenes, que tendrá como eje central el Seminario de Libros para Niños y Jóvenes, que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre en la Biblioteca Nacional de Colombia, el Instituto de Cultura Brasil Colombia – IBRACO, y en cuatro librerías de Bogotá: Librería María Mercedes Carranza (FCE); Espantapájaros; Ficciones – bar de libros, y Casa Tomada – libros y café. 

El Festival es organizado por la Cámara Colombiana del Libro, con el apoyo del Instituto de Cultura Brasil Colombia – IBRACO y el trabajo conjunto de aliados como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, Fundalectura, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Corpoélite, la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil, ACLIJ, y la Embajada de Brasil en Colombia.  

Este espacio reunirá a libreros, editores, mediadores, bibliotecarios y docentes de diferentes municipios del país, quienes enriquecerán las discusiones sobre reflexiones como: ¿leen los bebés, leen las mamás o leen las maestras?, ¿cómo pensar los libros informativos que recibimos de otras latitudes desde nuestros territorios? y ¿Cómo leer y ofrecer a los niños y jóvenes libros sobre los temas difíciles? 

Entre los participantes del Seminario se destacan reconocidas figuras de la literatura infantil y juvenil colombiana, como Yolanda Reyes, escritora y directora del proyecto Espantapájaros; Ivar Da Coll, autor e ilustrador nominado al Premio Hans Christian Andersen; María Osorio Caminata, editora y referente de la edición de libros para niños y jóvenes en América Latina; Javier Cajiao, escritor y pedagogo; Zully Pardo, consultora editorial, investigadora y docente universitaria y Silvia Castrillón, bibliotecóloga, editora y  creadora de políticas  e instituciones dedicadas al fomento de lectura en Colombia como Asolectura, ACLIJ, Fundalectura, entre otras. 

Además, gracias al apoyo del Instituto de Cultura Brasil Colombia (IBRACO), el Seminario contará con la participación del invitado internacional Volnei Canônica, escritor, especialista en literatura infantil y juvenil, y presidente del Instituto de Lectura Quindim de Brasil. 

Un espacio para el encuentro y la conversación  

Gracias a la articulación con la Biblioteca Nacional de Colombia, el seminario contará con la participación de once bibliotecarios y mediadores de lectura de bibliotecas municipales, rurales e itinerantes de lugares como Herveo (Tolima), Valle del Guamuez (Putumayo) y El Juncal y Palermo (Huila). También asistirán quince líderes de clubes de lectura de diferentes partes del país, invitados por Fundalectura. 

Como una forma de fortalecer los lazos entre libreros de Bogotá y de distintas regiones del país, el Seminario se consolida como un espacio de diálogo, reflexión y encuentro en torno a los libros para niños y jóvenes, desde las diversas miradas y experiencias de actores de todo el país.  

En esta edición participarán cinco libreros representantes de las librerías Nido Ala de Colibrí (Ibagué), Camino a Casa (Pasto), El Licenciado (Medellín), Tinto y Tinta (Apartadó) y Libro Tinto (Montería). 

Librerías itinerantes por la ciudad 

El Festival contará con dos librerías itinerantes en Bogotá. Cooltivo Libros estará presente el 25 de octubre en la Cinemateca al Parque, y el 26 de octubre en el pícnic literario Chumba la cachumba, organizados por Idartes, ambos días en el Parque Villa Mayor. 

Por su parte, Babel Libros estará presente durante todo el Festival en las instalaciones del Instituto de Cultura Brasil Colombia (IBRACO) (Calle 19 n.º 2A-49, sede centro), con una selección de libros para niños y jóvenes, títulos en portugués y una muestra especial dedicada a Marina Colasanti, autora homenajeada del Seminario 2025. 

Adicionalmente, el Festival ha invitado a las librerías del país a preparar exhibiciones dedicadas a los libros para niños y jóvenes con énfasis en autores e ilustradores colombianos, e integrar sus actividades del mes al marco del Festival, como una forma de fortalecer el vínculo entre librerías, editoriales y lectores. 

De esta manera, octubre se consolida como el mes de los libros para niños y jóvenes, destacando los diálogos con diversos expertos locales y nacionales, entre ellos mediadores de lectura, bibliotecarios, docentes, editores y autores, en espacios naturales de circulación, promoción y mediación como las librerías. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología