Fundado el 25 de agosto de 1942, el Instituto Caro y Cuervo (ICC) ha sido un referente a nivel mundial. Su nombre, en honor a los eminentes humanistas y filólogos Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo Urisarri, simboliza un compromiso con la excelencia académica y la preservación de nuestra rica herencia cultural.

Recién nombrado Centro de Investigación, el Instituto Caro y Cuervo celebró 81 años de labores en pro del conocimiento, la enseñanza, la protección de las lenguas nativas y la cultura.
El pasado miércoles 30 de agosto, en la sede centro de Bogotá, se celebró el aniversario número 81. Los servidores y estudiantes de la institución se reunieron en un ambiente al aire libre.

Al mismo tiempo, en un evento que marcó el inicio de un nuevo ciclo académico, se llevó a cabo la lección inaugural “Situadas en la traducción: entre lenguas, escuchas y escrituras en América Latina hoy”, que contó con la participación de las traductoras y docentes María Constanza Guzmán y Juliana Borrero, y que fue organizada para los estudiantes de maestría de la Facultad Seminario Andrés Bello.
Finalizando la tarde, el ICC recibió la visita de Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, quien se dirigió, desde el auditorio Ignacio Chaves, a una comunidad diversa que incluyó a servidores, docentes y estudiantes. En su inspiradora intervención, el ministro destacó la larga trayectoria del Instituto en la formación de estudiantes a través de sus programas de maestría y educación continua.

El ministro Correa propuso un ambicioso proyecto: la creación conjunta de una política cultural que una y celebre las historias, tradiciones y culturas diversas que enriquecen las regiones de Colombia.
El funcionario hizo un llamado a todos los funcionarios y contratistas del ICC a unirse a esta apuesta política y enfatizó en la importancia de articular a las mujeres y hombres que, desde sus regiones, impulsan las culturas, las artes y los saberes.
Durante su discurso, el ministro anunció que recién había firmado la Ley 2319 de 2023, que tiene por objeto “cambiar la denominación del Ministerio de Cultura al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes desde la concepción diversa y multicultural del pueblo colombiano, reconocida por la Constitución Política”. Correa instó a todos los presentes a empezar a usar esa nueva denominación en las comunicaciones.
También leyó el discurso que en días pasados había presentado en el Centro Nacional de las Artes.
Estuvieron presentes en la celebración del aniversario del ICC sus directivas: Medófilo Medina, director general; Juan Manuel Espinosa, subdirector académico; Ofelia Ros, decana de la FSAB, y Héctor Cadavid, subdirector administrativo y financiero.
En estos 81 años, el Instituto Caro y Cuervo sigue creciendo como institución de investigación científica, un referente académico y promotor de la cultura a través de su colección de museos, biblioteca, imprenta y sello editorial.