Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El phishing en tiempos de trabajo híbrido y remoto

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Los entornos de trabajo remotos e híbridos han transformando la dinámica laboral a nivel global. A medida que las empresas adoptan estas modalidades, el correo electrónico ha adquirido una importancia aún mayor, consolidándose como una herramienta esencial para las operaciones diarias.  

Esta creciente dependencia ha convertido al correo electrónico en un vector de ataque para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan para lanzar campañas de phishing cada vez más sofisticadas y dirigidas. 

De acuerdo con el informe de Egress, el 94% de las organizaciones fueron víctimas de ataques de phishing en 2023, lo que representa un aumento del 40 % en los incidentes de phishing desde 2022.  

Así mismo, los ataques Business Email Compromise (BEC) siguen siendo una opción lucrativa. De acuerdo con Trend Research, las detecciones de correo electrónico empresarial comprometido (BEC) aumentaron a 446,234 en 2023, lo que representa un crecimiento del 16 %.  

La cantidad de ataques BEC detectados a través de Trend Micro Writing Style DNA alcanzó los 166,034, mientras que se detectaron 280,191 a través del motor antispam, reflejando un aumento del 13 %.  

Estos datos subrayan la necesidad crítica de implementar medidas de seguridad avanzadas para proteger a las organizaciones contra estas amenazas en constante evolución. 

El mercado de vulnerabilidades en la era digital  

Una vulnerabilidad es una debilidad, defecto, falla o error que representa una amenaza a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos dentro de un sistema.  

Los adversarios buscan aprovechar dichas vulnerabilidades presentes en el hardware, el software y el firmware, para explotarse de manera que comprometan los sistemas en los que residen. 

Recientemente, la firma consultora Omdia proporcionó un análisis comparativo que refleja que las vulnerabilidades de alto nivel tienen efectos perjudiciales en la seguridad de la información de una organización.  

Estas vulnerabilidades críticas pueden comprometer significativamente la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, poniendo en riesgo la operatividad y reputación de la empresa afectada.  

Próximos pasos 

Con el aumento de la sofisticación de las amenazas cibernéticas, las consecuencias financieras para las organizaciones se han vuelto considerablemente más graves.  

Trend Micro continúa con su compromiso de hacer del mundo un lugar más seguro para el intercambio de información digital a través de la gestión proactiva de vulnerabilidades y la divulgación oportuna, considerándolos pilares fundamentales para mitigar estos riesgos. 

La visibilidad en todas las empresas es fundamental en la nueva normalidad de los entornos de trabajo remotos e híbridos. En ese sentido, es necesario descubrir, evaluar y mitigar continuamente los riesgos en su superficie de ataque digital para mantener seguros a sus usuarios y mantener la reputación de las compañías fuera de los titulares. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología