Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

El romanticismo a la conquista

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Septiembre es el mes para celebrar el amor y la amistad, una razón para que El Circuito Clásico de Compensar y la Orquesta Sinfónica de Bogotá, tenga un programa especial que explora los mundos de cuatro de los más famosos compositores de la época romántica: Frederic Chopin, Robert Schumann, Sergei Rachmaninoff y Johannes Brahms, en un recital a cargo del reconocido intérprete estadounidense Mac McClure.

Además, las compositoras contemporáneas serán las grandes protagonistas con Modesta Bor, Gabriela Ortiz, Carlota Garriga y Tania León, quienes hacen el complemento perfecto de música y poesía para celebrar el amor, en uno de los conciertos más emotivos preparado para este 6 de septiembre en el teatro Compensar de la avenida 68 de Bogotá.

La poesía y pasión que representa los románticos es ampliamente reflejada en su música por su carácter emocional y apasionado.

Las contemporáneas, todas latinas, expresan la fuerza de sus emociones con técnicas del siglo XX-XXI ampliando los recursos expresivos en función de nuevas narrativas y estructuras musicales cargadas de emoción; el romanticismo nostálgico de Rachmaninoff o el Tumbao de Tania León dedicada a Cecilia Cruz.

La melancolía de Schumann y el ritmo mexicana de Gabriela Ortiz, la compositora más famosa en la actualidad, así el espectador podrá vivir toda una experiencia que narra las emociones en lenguaje musical de los compositores románicos y de sus composiciones contemporáneas.

Sobre el artista

Mac McClure es reconocido internacionalmente por sus por sus apasionados interpretaciones del repertorio español y Latinoamericano. Nació en La Florida Estados Unidos, es licenciado en filología de la universidad de Carolina del Norte y empezó sus estudios musicales con grandes maestros.

En 1984 se trasladó a Barcelona para estudiar en la prestigiosa Academia Marshall. A partir de 1991 trabajó con Alicia de Larrocha el repertorio español y clásico. Sus producciones de más de 40 títulos se encuentran plataformas digitales como iTunes, Amazon o Spotify.

Sobre su prolífica carrera el compositor Xavier Montsalvatge dijo “Mac conoce mi música mejor que yo y sus interpretaciones de Albéniz, Granados y Mompou son de un sentido autenticidad”. El crítico Dan Stevens de la revista británica International Record Review dijo “McClure es un comunicador poderoso “envuelve a los oyentes en el mundo mágico que crea”.

Como editor ha publicado trabajos sobre interpretación y ediciones críticas por la editorial Boileau in Barcelona. Desde 2010 es profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia. En 2011 fue nombrado director del Conservatorio Nacional de Colombia, cargo que desempeñó hasta julio de 2015.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología