Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo celebra sus primeros 15 años

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El 26 de mayo de 2010 abrió sus puertas este escenario, que se ha consolidado como uno de los espacios más importantes para la vida cultural de Bogotá y de Colombia. 

En la celebración de los 15 años, Ramiro Osorio Fonseca, director general del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, dijo “Siempre pienso en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo como una casa. Una casa generosa, donde todas y todos tienen cabida y son escuchados. Una casa para la libertad de creación de los artistas y una casa de confianza para todos los ciudadanos. Quiero agradecer a cada una de las personas e instituciones que, de alguna manera, han hecho parte de este sueño, que es también el de toda una ciudad; a cada uno de los artistas que han enriquecido nuestros escenarios y, sobre todo, al público, que mantiene vivo este centro cultural.” 

Así resumió el quehacer y los objetivos que durante 15 años ha mantenido este escenario público de la Alcaldía de Bogotá que, tras su fundación, se convirtió en uno de los más importantes de la ciudad, del país y de América Latina. 

Un teatro para la libertad 

Ubicado en el parque zonal San José de Bavaria, en la zona norte de Bogotá, el Teatro Mayor hace parte del Centro Cultural – Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, que fue diseñado por el arquitecto Daniel Bermúdez gracias a una alianza entre la familia Santo Domingo y la Alcaldía de Bogotá. 

El objetivo de dotar a la ciudad con un escenario que pudiera recibir grandes producciones escénicas, de fortalecer el compromiso con la formación de nuevos públicos y de contribuir al fortalecimiento del sector cultural se ha logrado gracias a un modelo de gestión público-privado que ha administrado al Teatro Mayor desde su creación.  

En este modelo, ejemplo de corresponsabilidad, participan como cogestores la Alcaldía Mayor de Bogotá, que a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes ha sostenido su apoyo durante seis administraciones, y la Familia Santo Domingo.  

Además, se han unido de forma generosa la iniciativa privada con sus aliados Bancolombia y Sura; la Cámara de Comercio de Bogotá; el Grupo Energía Bogotá, la Fundación Ramírez Moreno; el auspicio del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, los gobiernos de naciones amigas y el público, que con la adquisición de sus entradas es un patrocinador fundamental. 

15 años de compromiso 

En sus 15 años de historia, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo ha consolidado una programación artística diversa e incluyente que refleja la excelencia creativa de Colombia y el mundo. También, ha apoyado la creación de artistas y agrupaciones nacionales y locales a través de coproducciones, becas y concursos, y desde 2013 ha organizado el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que en 2025 llegó a su séptima edición y se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para la música clásica en todo el mundo. 

Desde que abrió sus puertas, el Teatro ha presentado 2.687 espectáculos en las que han participado más de 50.000 artistas de 62 países del mundo. 

Otro eje fundamental del trabajo que realiza el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo está en los programas sociales:  

  • Cien Mil Niños al Mayor, con el que más de 320.000 niños, niñas y maestros de colegios públicos de Bogotá y de municipios cercanos han logrado tener un contacto directo con los lenguajes artísticos. 
  • Teatro Digital, la plataforma digital gratuita creada con el apoyo de Bancolombia que ha permitido que personas de todo el país tengan acceso a espectáculos artísticos de alta calidad, y que ha tenido más de 70 millones de reproducciones desde su creación en 2014.  
  • Teatropedia, programa en alianza con Sura que les ha permitido a niños, niñas, padres y maestros establecer un puente entre la educación y la creación artística, con un impacto en más de 700.000 hogares y 9.000 escuelas de América Latina 
  • Maestros al Mayor, un programa que, en conjunto con la Secretaría de Educación, busca que maestros de colegios públicos asistan a los espectáculos del Teatro Mayor y que ha logrado más de 10.000 asistentes en dos años de existencia. 

Además, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo ha sido pionero en materia de sostenibilidad a través de Teatro Verde, un programa de sostenibilidad que gracias al apoyo del Grupo Energía de Bogotá busca transformar todos los procesos de la institución en línea con el cuidado ambiental y los objetivos de desarrollo sostenible. 

La celebración de los 15 años del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo comenzará este 23 de mayo con la presentación de ‘La coronación de Popea’, ópera barroca de Claudio Monteverdi, en una producción inédita que reúne a la destacada orquesta francesa Le Poème Harmonique, bajo la dirección de Vincent Dumestre, con un vibrante elenco de cantantes de varios países de América del Sur. 

Una celebración que une a todo el Centro Cultural 

La Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo de BibloRed, que también hace parte del Centro Cultural, y que está conformada por la sala general, la sala infantil, la sala de Distrito Gráfico y la Huertoteca Corazón Verde, se ha convertido en un espacio de encuentro y conocimiento para personas de todas las edades de la localidad de Suba y sus alrededores. 

Además, para seguir celebrando sus 15 años, este espacio que pertenece a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, ofrecerá el sábado 31 de mayo una amplia programación de actividades culturales entre las que se destacan: la presentación del libro ‘Des-nudos’ (antología escrita por usuarios de la biblioteca), clase de yoga, espectáculos artísticos y presentaciones musicales en vivo.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología