En los últimos años, Colombia ha experimentado un aumento en el surgimiento de emprendimientos exitosos en diversos sectores, impulsando la innovación, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico del país.
Según el informe “Monitor Global de Emprendimiento” publicado por el Banco Mundial y el Instituto de Emprendimiento Global, Colombia se encuentra entre los países de América Latina con mayor actividad emprendedora. Además, el Índice Global de Emprendimiento y Desarrollo (GEDI, por sus siglas en inglés) destaca que Colombia ha mejorado constantemente su entorno emprendedor, colocándose en el puesto 45 a nivel mundial.
Una muestra del avance que ha tenido el país en materia de emprendimiento se evidencia en la Feria del Hogar. Realizada en Corferias Bogotá hasta el próximo 21 de septiembre, esta feria ha abierto las puertas a las alcaldías locales de la ciudad.
A través de diferentes programas de apoyo, Tunjuelito y Engativá dieron a conocer sus programas y proyectos enfocados en creatividad, ideas de negocio y desarrollo económico.
Hay que tener en cuenta que el sector de pequeñas y medianas empresas representa el 92 % de las empresas registradas en Bogotá y ocupan el primer lugar en la ciudad en generación de empleo.

Apoyo a comerciantes independientes
La Alcaldía de Tunjuelito ya tiene una buena experiencia como participante en la Feria del Hogar, a la que asiste por tercer año consecutivo. Adriana Sainz Forero, miembro del equipo técnico que apoya a emprendedores, habló sobre los beneficios del programa.
“Con los empresarios de la localidad ya se había asistido a ferias y espacios locales, pero nos dimos cuenta que había algunos que estaban preparados para participar en un mercado nacional, por la buena calidad de los productos, y porque se vio una buena oportunidad tanto para fabricantes de muebles como para todo el sector marroquinero, de calzado y moda”, explicó.
Tunjuelito tiene presencia por partida doble este año, con un stand en el Gran Salón consagrado a muebles y decoración, y en el que participan 19 empresarios; y otro espacio, en el pabellón de moda.
Para los muebleros, la Feria ya ha representado buenos negocios con compradores directos, pero también por el acceso a relacionamiento de primer nivel, una ventaja competitiva.
“Los empresarios han podido conocer un mercado nuevo, diferente al del barrio, y acceder a nuevas oportunidades de negocio, a plataformas como Sodimac o Falabella, y algo muy significativo, es que han empezado a relacionarse entre ellos, logrando negocios en colaboración muy importantes”, explicó Sainz, quien destacó que para estos empresarios la Feria del Hogar representaba solo un sueño lejano hace apenas unos años.
La funcionaria también subrayó que todo este proceso ha incidido en temas de calidad, porque los empresarios han evolucionado en cuestiones clave, como diseño y especialización.
Juan Manuel Martínez es uno de estos emprendedores y quien asiste por primera vez a la feria, con una oferta de muebles para hogar, oficina y espacios comerciales de su marca Rey Fisas, “me presenté a la convocatoria de la Alcaldía porque mi esposa llevó su emprendimiento, una empresa de velas, allí recibimos apoyo con recursos para materia prima, orientación en temas de marketing y nos dieron su respaldo para acceder a líneas de crédito, con tasas preferenciales”, comentó, elogiando la importancia de estar dentro de un stand en Feria del Hogar sin que esto le implique alguna inversión.
La ejecutiva Adriana Sainz Forero también puso de relevancia al sector manufacturero de su localidad, específicamente, el marroquinero, que venía trabajando a la sombra de las grandes marcas del sector, pero que ahora exhibe una producción de muy buena calidad en una vitrina inmejorable.
Así la calificaron Rosalba Lozano, de Crochet By Rous, un emprendimiento de accesorios tejidos en crochet, y Andrés Rojas, un fabricante de chaquetas y artículos de cuero. Ambos coincidieron en la importancia del apoyo que están recibiendo.
“Acá no hemos tenido que pagar para la inscripción o la participación. Nos están brindando transporte, alimentación de muy buena calidad y todo tipo de apoyo”, destacó Lozano.
42 años apoyando a los micro, pequeños y medianos empresarios
En el occidente de la ciudad, Engativá también es otro núcleo en el que el emprendimiento y las buenas y nuevas ideas están haciendo empresa y su presencia en la Feria del Hogar también cuenta con todo el apoyo de las autoridades de la localidad.
Ese es el caso de Sue Candles, fabricante de velas, un emprendimiento que nació en pandemia gracias a la creatividad de Claudia Portillo, quien lleva dos años participando en eventos y ferias de la Alcaldía local. “Estamos dando a conocer nuestros productos en la Feria del Hogar, desde velas artesanales hasta velas con mensajes, que tienen el propósito de que quien las encienda halle paz”, comentó la emprendedora, quien destacó que ha participado en cursos y capacitaciones que han impulsado su negocio contribuyen en su desarrollo profesional como administradora de comercio exterior.
Algo similar le ocurre a Steffanía Mahecha, estudiante de biología, quien convirtió su hobby durante 10 años, el prensado de flores, en una actividad productiva que le da vida a ‘La Steffy Art’, su iniciativa enfocada en la educación ambiental y que produce agendas, separadores de libros, stickers y postales inspiradas en la naturaleza y con un mensaje clave. “La Feria del Hogar es una gran oportunidad para que mis productos, inspirados en la naturaleza colombiana, lleven un mensaje a la escena nacional”, definió.
De esta manera, la Feria del Hogar ratifica su compromiso por impulsar los emprendimientos, “durante sus 42 años, la Feria ha sido el escenario para que las personas que le apuestan por sus propios negocios y realizar sus sueños se conviertan en grandes empresas, hemos visto crecer a muchas personas y eso nos hace sentir orgullosos, sin duda continuaremos visibilizando a quienes emprenden”, resaltó Marcela Sánchez, jefe de proyecto Feria del Hogar, Corferias.