Once empresas destacadas que forman parte de la Cámara “La ANDI del Futuro” (ADF) han cumplido con los requisitos para integrarse a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI. Este movimiento representa un reconocimiento al crecimiento, madurez y contribución de estas empresas al desarrollo económico y social del país.

Empresas ADF creando más país
El paso hacia la ANDI no solo simboliza un logro empresarial, también ofrece a estas compañías una plataforma más amplia y robusta para influir en las políticas públicas, acceder a nuevas oportunidades de negocio y fortalecer sus redes de colaboración.
Integrarse a la ANDI significa estar en el epicentro de las decisiones que impulsan el desarrollo industrial y empresarial de Colombia, permitiendo a estas empresas continuar su crecimiento en un entorno más exigente y competitivo.
Para hacer esta transición, las empresas debieron demostrar un sólido crecimiento en sus operaciones, una gestión financiera responsable y una alineación estratégica con los objetivos y principios de la ANDI. Asimismo, su impacto en sus respectivas industrias y su capacidad para generar empleo y desarrollo sostenible fueron criterios clave en el proceso de evaluación.

Estas son las empresas ADF:
- Portafolio Verde: firma de consultoría que acompaña a empresas en su camino hacia el desarrollo sostenible, diseñando estrategias que incluyen el cálculo de la huella de carbono y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Enmedio: empresa pionera en Colombia en señalización digital, transformando la comunicación de espacios físicos con más de 5.100 pantallas operando en tiempo real.
- Contenedores de Antioquia: empresa con más de 15 años en el mercado, dedicada a la construcción de contenedores, donde la honestidad, el respeto y el compromiso son pilares fundamentales.
- Campus Lands: centro de entrenamiento y empleo especializado en desarrollo de software, ofreciendo un modelo intensivo de aprendizaje rápido en colaboración con Startups líderes en Latinoamérica y Estados Unidos.
- Platzi: una de las plataformas de educación profesional en línea más grandes de América Latina, con tres millones de estudiantes activos en más de 140 países.
- Heincke: empresa colombiana que provee agro alimentos saludables y certificados, con productos que incluyen panela orgánica, barras nutricionales y especias, exportando a mercados internacionales.
- WeKall: proveedor de soluciones de telefonía en la nube y conversaciones impulsadas por inteligencia artificial, con un enfoque en aumentar la productividad empresarial.
- Critertec: dedicada a proyectos sociales con enfoque educativo, impactando a más de 200.000 personas en la región desde 2017, y promoviendo un mundo más justo y equitativo.
- Ambientalmente: empresa comprometida con el desarrollo sostenible, ofreciendo servicios integrales de gestión ambiental y participando activamente en discusiones normativas a nivel nacional e internacional.
- CVN Centro Virtual de Negocios: especialistas en inteligencia de mercados, utilizando AI, BI, Big Data y Machine Learning para la edición y análisis de datos financieros.
- Finaktiva: fintech que ofrece soluciones de financiamiento y servicios tecnológicos para la gestión financiera y de liquidez empresarial.

Es de anotar que la ANDI del Futuro sigue comprometida con el crecimiento y la consolidación de más de 400 emprendedores en Colombia, a través de iniciativas de apoyo, formación y networking aporta al desarrollo de las empresas, con el poder de la colaboración y la innovación.