Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

En FILBo, María del Pilar Cárdenas presentará “Todas las almas son mías”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La escritora María del Pilar Cárdenas, quien, además, ha sido periodista, actriz, libretista, entre otras profesiones que ha cultivado en su vida, presentará a la distancia su obra “Todas las almas son mías”. Y lo hará a la distancia, debido a que se encuentra en Canadá, como “refugiada por la violencia en Colombia”, estado que le duele porque Colombia es su tierra, pero también del lugar que tuvo que salir hace siete años, por sus posiciones politicas y ante todo, sociales.

En esta entrevista, nos adentramos en su trayectoria, sus motivaciones y la profunda reflexión que la llevó a escribir esta obra.

Cárdenas, desde niña, mostró una inclinación hacia la actuación y la escritura, siempre cuestionando y buscando respuestas. De hecho, en el colegio escribía obras de teatro, que luego actuaba junto a sus compañeros. Su pasión por la filosofía y la historia la llevó a estudiar Derecho, pero su vocación la encontró en la actuación, donde se dedicó de lleno al teatro, y por su talento protagonizó la telenovela “Por tu amor” y otras producciones de la televisión colombiana.

Sin embargo, su interés por la justicia social la llevó a involucrarse en el periodismo, trabajando en temas sociales y denunciando la desigualdad y la corrupción en Colombia. Por su trabajo fue la primera periodista en entrar al Cartucho, un barrio marginal de Bogotá, lo que le valió amenazas y la obligó a alejarse del periodismo por un tiempo, cuenta con nostalgia, pues era su pasión el periodismo social.

Su compromiso con la comunidad le permitió trabajar con jóvenes en la Calera, un municipio cercano a Bogotá, donde se fue a vivir con sus hijos, con el ánimo de mostrarles el campo y darles oportunidad de abrazar la naturaleza.

Luego estuvo en Filadelfia, Caldas, donde pudo ver de cerca, como periodista, los preparativos y avances del proceso de paz con las FARC. “Esta experiencia me marcó profundamente y me llevó a reflexionar sobre la complejidad del conflicto colombiano y la necesidad de un cambio social”, anota la escritora colombiana.

De hecho, comenta que “Los problemas de Colombia se ven en todos los pueblos y ciudades, como la drogadicción, la guerrilla, la violencia, la pobreza, el narcotráfico. Siempre son microcosmos que se repiten”.

En 2017, tras recibir amenazas por su trabajo en el proceso de paz, Cárdenas se exilió en Canadá, donde reside actualmente. Su experiencia en el exilio la llevó a escribir “Todas las almas son mías”, una novela que refleja la realidad colombiana desde la perspectiva de dos hermanos, Jerónimo y Montserrat Ontaneda, quienes viven en la Comuna 13 de Medellín.

La obra, que abarca 643 páginas y cuya ilustración de portada fue diseñada por su hijo, es una crítica social a la pobreza, la violencia y la corrupción que aquejan a Colombia. A través de la historia de los hermanos Ontaneda, Cárdenas explora la lucha por la supervivencia, la búsqueda de la esperanza y la necesidad de un cambio social.

“Todas las almas son mías” es una obra que invita a la reflexión sobre la realidad colombiana y la necesidad de un cambio profundo. Del título de la obra comenta que fue es porque: “Es una frase que puede decir Dios, pero el demonio también, e inclusive un presidente de un país, el rico, en fin, alguien con poder, por eso, en algún momento en la novela, Jerónimo, también siente que a él le pertenecen las almas”.

Cárdenas, a través de su obra, busca despertar la conciencia del lector y generar un debate sobre la situación actual del país.

Vale la pena anotar que esta novela la presentó en la feria del libro de Guadalajara en México, y al estar allí, sintió el mismo dolor por la situación que viven de desaparecidos, el narcotráfico, la violencia y los problemas sociales.

Cárdenas es una mujer apasionada por la justicia social y su obra “Todas las almas son mías” es un testimonio de su compromiso con la verdad y la esperanza, y un llamado a la acción para construir un futuro mejor.

Mientras tanto, aunque no podrá estar en la FILBo, expresó su nostalgia por el país: “Extraño el trato como “ciudadano”, donde te valoran y respetan, te reunes con los amigos, familia, y mi casa -que siempre fue de puertas abiertas-”. Ahora, María del Pilar Cárdenas ya está pensando en su próxima novela y en los libretos de una serie que espera poder presentar más adelante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología