Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Ensamble de multipercusión sinfónica

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Avanza la programación del Circuito Clásico de Compensar en alianza con La FOSBO y en esta oportunidad el turno es para para el Quinteto Sinergia, el 5 de octubre en el auditorio Compensar de la Avda. 68, en Bogotá.

El Quinteto Sinergia trae un repertorio de grandes obras para percusión con un ensamble con arreglos para un set de percusión muy variado que incluye bombo, vibráfono, marimba, redoblante, congas, bongos, entre otros.

El Quinteto Sinergia es un conjunto instrumental avanzado dedicado a interpretar y difundir el repertorio para percusión sinfónica, desde obras clásicas hasta creaciones contemporáneas. Integrado por destacados percusionistas, entre quienes se destacan: Mario Alberto Sarmiento Rodríguez, Daniel Mejía Mejía, Juan Gabriel Galvis Parra y Rafael Eduardo Ochoa.

Esta agrupación ha participado en eventos nacionales e internacionales, entre ellos, destaca el Simposio de percusión entre Colombia y Francia, en Francia y el Encuentro de Jóvenes Compositores de América Latina y España en España, colaborando con músicos renombrados.

Sus logros incluyen giras, conciertos en festivales y grabaciones de proyectos de percusión sinfónica. Además, el grupo ha sido invitado a importantes eventos musicales y ha sido reconocido por su calidad interpretativa. Sus miembros son apasionados educadores y artistas que enriquecen el panorama de la percusión en Colombia.

Mario Alberto Sarmiento Rodríguez

Ha sido director del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y subdirector Sinfónico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Actualmente es también profesor del Conservatorio del Tolima y percusionista del ensamble de música de cámara La Sociedad y del ensamble de percusión Sinergia. Como solista se presenta regularmente en diversos escenarios a nivel nacional e internacional.

Daniel Mejía Mejía

Se destaca por ser un percusionista curioso y multifacético. Su pasión por la música para percusión lo ha llevado a interpretar un amplio y diverso repertorio. El desarrollo paralelo como baterista enriquece su propuesta artística. Actualmente es percusionista asistente principal de la Orquesta Filarmónica de Medellín, docente de percusión en la Universidad EAFIT, miembro de la agrupación Canecas Boys y cofundador del grupo de percusión Sinergia.

Juan Gabriel Galvis Parra

Intérprete, compositor y educador. Se destaca por ser un percusionista versátil, apasionado por el repertorio y la improvisación desde la percusión sinfónica y el vibráfono en el jazz. Es artista de las marcas Ludwig-Musser, Innovative Percussion y Sonart Industries, así como docente de percusión de la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana.

Rafael Eduardo Ochoa

Percusionista y creador sonoro enfocado en el desarrollo y dominio instrumental. Se ha dedicado a comprender y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la percusión en todos los niveles. Actualmente es docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja y cofundador del grupo de percusión Sinergia.

De esta forma, el Quinteto Sinergia llega a este concierto con toda la magia, el sincronismo y la descarga que tienen para interpretar desde obras clásicas, hasta el repertorio contemporáneo de alto nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología