Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Escuelas de Aracataca, conectadas a Internet

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, visitó la tierra natal del nobel Gabriel García Márquez, para entregar puntos de Wifi gratuito que benefician tanto a los estudiantes como a las comunidades vecinas, y entregó computadores y tabletas a los alumnos de algunas instituciones educativas del municipio.

“Necesitamos algo para que el país de un salto al desarrollo, y el camino que hemos propuesto desde el Gobierno es la tecnología, que debe llegar a quien más lo necesita. Por eso, hoy entregamos en el Magdalena ocho Zonas Comunitarias para la Paz, que llevan internet para las escuelas y para la comunidad”, dijo el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.

La conexión entre los estudiantes y el ministro Lizcano se dio en medio de mariposas amarillas que decoraron la Institución Educativa Departamental Gabriel García Márquez, y sirvió también para que el jefe de la cartera TIC entregara computadores y tabletas a los niños y niñas de la escuela rural Bocatoma, para que puedan aprovechar el Internet que ahora tiene su escuela.

En la construcción de las ocho ZCP que tendrá Aracataca, seis de las cuales ya están en operación, se invierten $1.114 millones, con ellas se benefician directamente a 165 estudiantes y a 2.464 personas de diversas veredas de este municipio, incluyendo Agua Bendita, La Arenosa Alta y Quebrada, entre otras.

Los protagonistas de la jornada fueron los niños, a quienes ya les está cambiando la vida la conectividad: “Ahora puedo comunicarme con videollamada y puedo ver a mi familia, a una prima que está en Medellín. Además, me ayuda con las tareas, antes era bastante difícil buscar información de las cosas que me gustan, como las especies de animales diversos que ahora busco con Internet. También me sirve para poder ver cosas: antes tenía que viajar por lo menos una hora sí quería ver el mar, ahora pongo un video y listo”, comentó Deivid Macías, estudiante de la escuela rural de Bocatoma.

“Desde Aracataca estamos muy complacidos por todo el aporte que le da el ministerio TIC a la comunidad, a través del fortalecimiento de la educación con conectividad y tecnología”, manifestó́ el alcalde de Aracataca, Leiter Salgado.

Las ZCP son un proyecto que ejecutan el ministerio TIC y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), para la instalación de 1.262 soluciones de acceso comunitario a Internet en 162 municipios PDET de 19 departamentos del país.

En Magdalena se instalarán 28. Cada una cuenta con dos puntos de acceso a Internet: uno dentro de la sede educativa, para los estudiantes y docentes, y otro en el exterior, que permite a la comunidad acceder a Internet de manera gratuita desde sus dispositivos móviles.

“En las escuelas estamos trabajando para recuperar la historia y para eso necesitamos la tecnología, la conectividad. Estamos cerrando brechas en conjunto por el bien de los niños, las niñas y sus comunidades”, afirmó Avelino Martínez, coordinador de la ART en el Magdalena.

Con las ZCP, el Gobierno nacional cumple su compromiso de brindar herramientas tecnológicas y de conectividad a comunidades que no contaban con acceso a Internet, promoviendo así la inclusión digital y el desarrollo educativo en el país. Además, responde al Punto 1.3.1.3 del Acuerdo de Paz, que busca mejorar las condiciones en las zonas rurales a través de infraestructura digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología