Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Este será un gran año para las plataformas de datos

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Este año, muchas tendencias clave continuarán compitiendo por nuestra atención: inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, nube híbrida, tecnologías de la información sostenibles y mucho más.

Por: Octavian Tanase, Chief Product Officer, Hitachi Vantara

Todas tienen algo fundamental en común: los datos que las conectan, impulsando la innovación y mejores resultados en las empresas. El trampolín más importante para que esto suceda son las plataformas de datos, y todo indica que 2025 será su gran año.

Las plataformas de datos están a la vanguardia de la transformación empresarial, la innovación en IA y la aceleración digital. Con la Inteligencia Artificial ahora integrada en todo, desde las interacciones con los clientes hasta la toma de decisiones en tiempo real, la demanda por plataformas de datos escalables, seguras y de alto rendimiento nunca ha sido mayor.

¿Qué dicen los análisis de mercados?

El almacenamiento primario es esencial para la TI empresarial, ya que soporta aplicaciones y cargas de trabajo críticas en un ecosistema de datos y negocios cada vez más diverso. A medida que las empresas avanzan en sus estrategias de excelencia operativa y ventajas competitivas, la demanda sobre sus infraestructuras de datos seguirá expandiendo los límites de lo posible.

Según un informe elaborado por la firma de investigación de mercados GigaOm, acerca de almacenamiento primario, los puntos clave que las organizaciones deberían tomar en cuenta para tomar decisiones en cuanto a inversiones y selección de proveedores en la adopción de plataformas de datos alineadas a sus necesidades, son los siguientes.

1) Innovación y oferta integral para organizaciones con estrategias híbridas de almacenamiento de datos.

2) Disponer de soporte NVMe-oF (over Fabrics) para FC (Fibre Channel) y TCP (Transmission Control Protocol), ideal para aplicaciones de alto rendimiento.

3) Excelencia en las capacidades de integración en la Nube, con replicación, administración automatizada de niveles de almacenamiento, sistemas virtuales y compatibilidad con implementaciones híbridas.

4) Protección robusta contra ransomware, que incluye detección proactiva, inmutabilidad y funciones de “air-gap” (aislamiento de red o seguridad por desconexión).

5) Características y capacidades técnicas a prueba de futuro, compatible con tendencias emergentes como sostenibilidad, gobernanza de IA, trazabilidad y arquitecturas que trascienden los centros de datos tradicionales para integrarse con los principales proveedores de Nube.

Entrega de valor a largo plazo

Cuando se trata de infraestructura de datos, cada empresa u organización debería evaluar las opciones según sus objetivos y necesidades únicas. Fijarse en los siguientes aspectos también puede marcar una diferencia en el retorno sobre la inversión.

· Licenciamiento flexible.

· Implementación y administración sencillas.

· Escalabilidad para casos de uso críticos.

· Protección avanzada de datos.

· Eficiencia energética y de costos.

· Compromiso del fabricante con la innovación y satisfacción de los clientes.

Este año, esperamos ver grandes avances en infraestructura híbrida en la nube, gestión de datos impulsada por IA, análisis en tiempo real y cumplimiento normativo. Las organizaciones ya no sólo almacenan datos, sino que los están activando para impulsar resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología