Desde el 22 hasta el 31 de agosto se realizará la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, Vidas Narradas, versión número 23 de la fiesta cultural y oda a la lectura, evento organizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB.
Ulibro 2025, Vidas Narradas, abrirá las puertas a más de 50 mil visitantes que podrán asistir a cerca de 200 actividades y encontrarse con invitados nacionales e internacionales, que harán parte de la programación en el Centro Internacional de Exposiciones Neomundo.
La propuesta de este año está enfocada en el concepto de Vidas Narradas, un testimonio de que somos las historias que contamos; cuando reconstruimos los relatos de nuestra vida no solo recordamos lo que fuimos, sino que proyectamos quiénes deseamos ser. En este acto de hacer memoria y resignificar, se encuentra la esencia misma de lo humano: un ser en constante búsqueda de sentido, que hace de las vivencias narradas un reflejo de su existencia y de su pertenencia en un espacio y tiempo.

En cuanto a los ejes temáticos de la Feria del libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, son tres: Identidad y Memoria; El poder de la palabra, y Voces comunes, los cuales se complementan con 10 proyectos especiales y 7 talleres especializados y una tarima musical.
En cuanto a la lista de invitados, este año Ulibro contará con 54 escritores nacionales; 8 escritores internacionales de Argentina, Bélgica, España, Grecia, México y Venezuela y 33 escritores independientes.
Ulibro 2025 contará con “la participación de 150 expositores y cerca de 500 invitados, entre escritores, talleristas, moderadores y artistas, confirmando el impacto de Ulibro como una plataforma cultural de alcance nacional”, dijo Juan Camilo Montoya Bozi, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
A lo largo de sus ediciones, la feria ha sido escenario para figuras de talla internacional, incluyendo un Premio Nobel de Literatura y autores galardonados con reconocimientos como los premios Alfaguara, Planeta, Casa de América Latina, Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Nacional de Literatura.
Ulibro 2025, Vidas Narradas ofrecerá también una muestra editorial con la participación de los principales sellos editoriales y librerías del país y, además, una variada programación, apta para públicos de todas las edades, y un escenario propicio de encuentro de escritores, poetas, cuentistas, músicos, periodistas y personalidades del mundo de la literatura y la cultura en general.

Ulibro y las nuevas generaciones
En 2025 el Salón del Cómic también será protagonista y busca no solo entretener, sino también formar y cultivar el interés por la literatura y el arte gráfico entre las nuevas generaciones un espacio innovador y divertido que se conecta con los niños jóvenes en un diálogo ferias con 31 expositores provenientes de diferentes partes del país, con actividades como: “Los orígenes del cómic colombiano” y “La escena del cómic en Bucaramanga”, eventos liderados por Pablo Guerra y Laura Valentina Álvarez del Proyecto Año 100 del Cómic colombiano, encuentros con Rafael Yockteng, talleres con Carlos Díaz Consuegra y Valentina Flórez, aparte de talleres de manga y cómic.
Provenientes de la reciente Feria del Libro de Madrid (España), estarán Alfredo Garzón Forero y Verónica Ochoa, presentando la novela gráfica “Garzón, el duelo imposible”, con la que le rinden homenaje al periodista y humorista político Jaime Garzón. Los expositores serán: Grafam Comicshop, Retrodam, Bestiario, Charles Cobain, Toogeek, Dipro Art, Akatsuki Tienda Anime, El Castillo Vagabundo, Rolando, Delgado Tibacán, El Chango Fan Shop, Ponyo Store, Dalpi, Indians Baby, Ave Negra Cómics, Benjamín Botón, Jack Ampón, Populachos, Malvaceae Totebags, Caballito de Arte, Poof!, Yeison Querubin, El Gran Bastini, Dr. Bones, @grafos_lab, Bowarte, Fertrazos, Citytransfer, Dotaciones Educativas, Comeek, Dika Comics y Stencily.
Talleres especializados: Los argentinos Dolores Reyes y Tamara Tenenbaum, el griego Yannis Palavos, la venezolana Arianna de Sousa-García y los colombianos Pilar Quintana, Juan Gonzalo Betancur Betancur y Ricardo Gómez Garzón, serán los encargados de orientar los 7 talleres-encuentros que enriquecen la agenda de Ulibro 2025, una maravillosa oportunidad para estar cerca a los autores, interactuar con ellos y aprender tantas claves y secretos que no están escritos.
Ulibro 2025 será posible gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Coordinadora Mercantil. ESSA, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Banco de la República, Deltach1 y Centro Comercial Cacique, entre otras instituciones públicas y privadas.