TintaTIC

Festival Estéreo Picnic 2025 atraerá más de 51.000 turistas

El Festival Estéreo Picnic 2025, uno de los eventos musicales más importantes de Colombia y América Latina, se prepara para recibir aproximadamente a 170.000 asistentes, lo que representa un crecimiento del 10,1% en comparación con la versión de 2024, según las proyecciones del Observatorio de Turismo de Bogotá.

Este incremento no solo destaca el auge del festival, sino también el interés creciente de los viajeros por la ciudad como destino turístico y de grandes eventos culturales.

De este total de asistentes, se estima que el 30% provendrá del turismo, es decir, alrededor de 51.000 turistas que llegarán a Bogotá para disfrutar del evento. Esta cifra refleja un aumento de 4.688 turistas con respecto al año anterior, consolidando a Bogotá como un epicentro cultural y musical de la región.

Así mismo, de estos turistas que asistirán al FEP, 32.745 serán de origen nacional y 18.258 internacionales, quienes se sumarán a la vibrante experiencia del festival.

El impacto económico del FEP

Según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, el impacto total generado por las cuatro fechas del festival ascenderá a aproximadamente $154.000 millones de pesos, consolidando al evento como un motor clave para la economía de la ciudad.

Del total proyectado, $116.000 millones de pesos corresponden a gastos en consumo directo, siendo el sector de alojamiento el más beneficiado, con ingresos cercanos a $29.000 millones de pesos. Otros sectores también se verán favorecidos, como el de souvenirs, artesanías y productos locales, que se estima alcanzará los $11.000 millones de pesos en ventas.

Además del gasto directo, el festival generará un impacto adicional de $38.000 millones de pesos gracias al efecto multiplicador, que contempla la activación de la cadena de producción y la compra de insumos por parte de las empresas vinculadas al evento.

En conjunto, el gasto total y el impulso económico asociado representarían cerca del 0,07% del Producto Interno Bruto (PIB) semestral de Bogotá, confirmando al Estéreo Picnic como una plataforma cultural y económica de gran relevancia para la ciudad y sus sectores productivos.

“El Festival Estéreo Picnic no solo es un referente cultural y musical para la ciudad, sino también una poderosa palanca económica. Este año, proyectamos un impacto cercano a los $154.000 millones de pesos, con beneficios directos para sectores clave como el alojamiento, el comercio local y las industrias creativas. Eventos como este demuestran cómo la cultura también impulsa el desarrollo económico y el bienestar de Bogotá”, señaló la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe.

Así mismo, la asistencia de turistas será notable para la ciudad, puesto que el Observatorio de Turismo proyecta que los turistas del Estéreo Picnic 2025 realizarán un gasto aproximado de $1.700.000 por persona, distribuido entre alojamiento, alimentación, compras y transporte interno.

“Este gasto se traduce en una importante inyección económica para los sectores del comercio, hoteles, gastronomía y el transporte de la ciudad, reactivando la economía local y brindando oportunidades para el desarrollo de la industria del turismo en Bogotá. Además, en esta nueva edición del Festival Estéreo Picnic promoveremos toda la oferta turística y diversa de la ciudad a los turistas, a través del stand Bogotá, para que después del festival quieran quedarse más tiempo en nuestra hermosa ciudad”, precisó Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.

Así mismo, el crecimiento de asistentes proyectado para el FEP 2025 demuestra el posicionamiento de Bogotá como una ciudad de vanguardia que, además de su oferta cultural, está consolidándose como un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales.

Coca-Cola: ‘Nos Une El País Que Queremos’

Por primera del Festival Estéreo Picnic, Coca-Cola Colombia se une como patrocinador a través de su plataforma cultural ‘Nos Une El País Que Queremos’. La compañía participará, apoyando las iniciativas de Páramo Impacta que promueven el cuidado del planeta, el reconocimiento a quienes hacen posible la gestión de residuos y el apoyo al talento emergente nacional.

Bajo su plataforma “Nos Une El País que Queremos”, Coca-Cola Colombia busca inspirar a los asistentes subiéndole el volumen al mensaje de que, así como se reúnen en torno a la música, la unión y la acción colectiva también puede generar un impacto en temas que le importan a todos: el bienestar de las comunidades y el cuidado del medio ambiente.

Una de las principales iniciativas de Coca-Cola Colombia en el festival será el innovador Drop Coke Studio: una experiencia inmersiva que contará con artistas de talla nacional e internacional para que enciendan la energía y les brinden a los asistentes experiencias única.

Precisamente, gracias a la alianza con Páramo Impacta y SETIE el abastecimiento energético de esta activación estará impulsado por una granja solar conformada por 48 paneles que captarán la luz solar y, a través de un sistema de almacenamiento energético permitirán el funcionamiento del Drop.

De igual forma, los asistentes al Festival Estéreo Picnic 2025 podrán ser parte de una dinámica de recambio en el Drop de Coke Studio, donde podrán llevar dos latas de Coca-Cola edición especial Festival Estéreo Picnic, que consuman durante el evento, y canjearlas por descuentos para adquirir la chaqueta edición limitada de Coke Studio. Esta iniciativa ofrece una forma creativa y participativa de fomentar la conciencia ambiental, en un espacio que combina música, artistas y consciencia por el cuidado del planeta.

Adicionalmente, Coca-Cola Colombia respalda la iniciativa de promover una gestión responsable de residuos durante el festival, destacando el papel fundamental de los ‘Ecoguardianes’, quienes serán las personas encargadas de guiar a los asistentes en la correcta disposición de desechos y fomentar prácticas sostenibles.

Estos guías ambientales estarán presentes en 70 de los 140 puntos ecológicos distribuidos a lo largo del festival, para facilitar el manejo adecuado de los residuos. Así mismo, dentro de este grupo de ‘Ecoguardianes’ participarán mujeres del programa de resocialización “Libertad-es” liderado por la Fundación Pazósfera y la Fundación Transformando Libertad, quienes fomentan este tipo de oportunidades laborales para personas pospenadas, con el fin de brindarles una reinserción digna en la sociedad.

En línea con su compromiso de reconocer y visibilizar el trabajo de los recicladores locales, los Ecoguardianes y el personal de limpieza del festival, Coca-Cola Colombia les brindará apoyo mediante la entrega de bebidas para garantizar su hidratación y bienestar durante la jornada, facilitando así el desarrollo óptimo de su labor.

“Con estas acciones queremos transmitir un mensaje claro para todas las personas que van a vivir el Festival Estéreo Picnic 2025: el impacto real se genera cuando nos unimos y trabajamos en equipo. Por eso buscamos que todos los que venimos al FEP nos llevemos ese mensaje y lo hagamos trascender más allá de los escenarios, acompañado del poder que tiene la música como punto de unión y cercanía entre las personas. Porque en un mundo distinto, nos une el país que queremos” señala, Juan Pablo Corredor.

Kaspersky: cuidado con la reventa de boletas

Aunque ya inició el Festival Estéreo Picnic, algunos fans están en la búsqueda de entradas a los conciertos de fin de semana. Este auge también ha despertado el interés de ciberdelincuentes que buscan estafar a compradores desprevenidos a través de fraudes en línea.

La alerta crece ante el uso de las redes sociales y correos electrónicos fraudulentos para vender entradas inexistentes o duplicadas, incluso manipulando códigos QR con versiones falsas. Además, muchos usuarios almacenan sus datos personales y bancarios en plataformas de boletería para agilizar futuras compras, sin considerar que estos sitios pueden ser vulnerables a ciberataques. En estos casos, los delincuentes no solo pueden robar la información, sino también filtrarla o venderla a terceros para cometer nuevas estafas.

De hecho, y según un estudio de Kaspersky, el 23% de los usuarios en Colombia ha sido víctima de fraude con sus tarjetas de crédito, una preocupación creciente cuando se realizan transacciones en plataformas de e-commerce, sin las debidas precauciones.

De igual forma, los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar inteligencia artificial para crear mensajes y páginas web fraudulentas cada vez más sofisticadas, haciéndolas parecer legítimas. Esto dificulta que los usuarios puedan diferenciar entre un sitio auténtico y uno malicioso para adquirir sus entradas a los espectáculos. De acuerdo con datos de Kaspersky, el 69% de los colombianos no saben reconocer un sitio web falso, por ello, es fundamental estar alerta y verificar cuidadosamente cualquier enlace antes de ingresar información personal o financiera.

“Los estafadores crean sitios web falsos que simulan ser plataformas oficiales de venta de boletas, utilizan las redes sociales para promocionar entradas fraudulentas y envían correos electrónicos engañosos con supuestas ofertas exclusivas previo al evento. Además, la confianza generada por las redes sociales hace que muchas personas recurran a la reventa de boletas sin sospechar que están siendo estafadas, pagando precios elevados, o incluso en descuento, por entradas que nunca llegan. Sin duda, la emoción por asistir al festival y adquirir una entrada a última hora puede hacer que muchos bajen la guardia y terminen entregando su información financiera a los ciberdelincuentes”, asegura Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

El Festival Estéreo Picnic 2025 promete ser un evento imperdible, sin embargo, en medio de la emoción por asegurar a último momento un lugar para ver a sus artistas favoritos, es fundamental que los compradores estén alertas y tomen medidas preventivas para proteger su información personal y financiera.

Gotrendier: ¿cómo lucir increíble en el Estéreo Picnic?

El Estéreo Picnic no es solo un festival de música, es un universo donde el estilo y la creatividad se fusionan con la libertad. Aquí, vestirse no es cuestión de tendencias, sino de autenticidad. No importa si tu mood es rockero, bohemio, minimalista o extravagante, la clave para lucir increíble está en cómo te sientes con lo que llevas puesto.

“Los festivales son un espacio donde la moda deja de ser algo impuesto y se convierte en un lienzo personal. No se trata de usar lo que ‘se lleva’, sino lo que te representa. Ahí es donde está el verdadero estilo”, comenta Daniela Segura, Content Specialist de GoTrendier.

Entonces, ¿cómo armar el outfit perfecto para el Estéreo Picnic sin caer en lo predecible? Aquí van algunos puntos clave:

– Prioriza la comodidad sin perder el factor wow: bailarás, caminarás y saltarás. Prendas ligeras, capas y calzado cómodo como tenis o botas guerreras, son básicos, pero eso no significa perder el estilo. Un accesorio llamativo, una prenda vintage o una combinación inesperada pueden hacer la diferencia.

– Moda con historia: la clave del estilo auténtico: una de las mejores formas de destacar sin esfuerzo es optar por piezas de segunda mano, que además de únicas, reflejan personalidad y conciencia ambiental. “Unos jeans vintage de tiro alto, una chaqueta de cuero desgastada o un kimono estampado pueden elevar cualquier look festivalero sin esfuerzo. Lo mejor de comprar second hand es que encuentras piezas con carácter, imposibles de replicar”, sugiere la Content Specialist de GoTrendier.

– La actitud es el mejor complemento: no hay outfit que luzca bien si no te sientes cómodo en él. La clave es usar lo que te haga sentir seguro y auténtico.

– El clima es impredecible, tu outfit no: recuerda que Bogotá tiene su magia, por ello, capas, chaquetas impermeables y accesorios funcionales como pañuelos, sombreros o lentes de sol pueden salvarte de la lluvia o el sol intenso sin perder el estilo.

En el Estéreo Picnic, la moda no es sobre ‘encajar’, sino sobre mostrarse tal cual eres. La mejor elección siempre será aquella que te haga disfrutar sin preocupaciones y con total confianza.

Samsung: disfrute y capture los mejores momentos

Para los melómanos el Festival Estéreo Picnic es sinónimo de un fin de semana de otra galaxia en donde en un mismo lugar se reúne la mejor música, experiencias y entretenimiento. Y es que el FEP 2025 cuenta con un cartel integrado por artistas como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Rüfüs Du Sol, Empire of the Sun, TOOL, Alanis Morissette, Gali Galeano y Danny Ocean, entre otros, en donde todos podrán disfrutar sin importar sus gustos musicales.

Para estos 4 días de música, nada mejor que tener a la mano el Galaxy S25, que permitirá capturar los mejores momentos de los artistas favoritos, tanto en fotos como en videos, con la más alta calidad, para inmortalizar esos recuerdos.

“En Samsung, estamos convencidos de que la tecnología y los avances de Galaxy AI transforman la experiencia de los asistentes a conciertos y festivales como el FEP. Con la nueva serie Galaxy S25, los asistentes tendrán la oportunidad de acercarse más que nunca a sus artistas favoritos, capturar momentos únicos y grabar con una calidad insuperable, además de facilitar su día a día”, destaca Álvaro Mazo, director se Móviles de Samsung Colombia.

La más reciente serie Galaxy S25 Ultra cuenta con funcionalidades potencializadas con Galaxy AI como: Zoom Inteligente, Editor de Audio y Edición inteligente con IA entre otros, para capturar momentos memorables. Pero además las funciones de IA, permiten que con el equipo usted pueda organizarse en su rutina para el FEP.

La función Resumen del día le ofrece un sumario personalizado con su agenda, clima y recordatorios directamente en la pantalla, ayudándole a planificar su jornada sin esfuerzo. Por otra parte, Now Bar lo mantiene al tanto con notificaciones contextuales en la pantalla de bloqueo, como sugerencias de salida según el tráfico, para organizar sus desplazamientos.

Adicionalmente, con la integración de Gemini en los dispositivos Samsung Galaxy será una herramienta clave para los asistentes al Festival Estéreo Picnic, brindándoles una experiencia más fluida y personalizada a los asistentes durante el evento. Gracias a su capacidad de gestionar itinerarios, establecer recordatorios y proporcionar información en tiempo real, los usuarios podrán organizar mejor su jornada, asegurándose de no perderse a sus artistas favoritos ni las actividades especiales del festival.

Con la Serie Galaxy S25, estar al día con el Festival Estéreo Picnic en el Simón Bolívar es más fácil que nunca. Al comenzar la jornada, obtenga un sumario personalizado con su agenda, el clima y recordatorios clave, incluyendo los horarios de sus artistas favoritos. Reciba notificaciones contextuales en la pantalla de bloqueo, como alertas de tráfico para llegar a tiempo al festival o actualizaciones en vivo de los shows más esperados.

¿Lejos del escenario en el Festival Estéreo Picnic? No hay problema. El Galaxy S25 cuenta con un zoom óptico avanzado que acerca la acción sin perder calidad. Perfecto para fotografiar a Justin Timberlake o cualquier artista favorito, capturando expresiones, coreografías y momentos icónicos con total claridad.

El Editor de Audio del Galaxy S25 le permite eliminar el ruido no deseado en los videos. Así que, si su vecino en el concierto canta más fuerte que su artista favorito, podrá reducir o eliminar su voz. Además, esta función le permite aislar categorías de sonido como voces, música, viento, multitudes y ruidos, para que sus grabaciones sean más profesionales.

Salir de la versión móvil