Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Festival Petronio Álvarez ratificó el poder de las tradiciones en el turismo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El XXVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez demostró una vez más por qué el país debe seguir apostándole a impulsar las tradiciones de sus territorios, como ancla para el desarrollo del turismo y la transformación de sus regiones.

De acuerdo con las cifras reportadas por la Alcaldía de Santiago de Cali, más de 600.000 asistentes participaron en las actividades programadas durante los seis días del Festival de la Casa Grande, dejando a la ciudad ingresos por más de $60.000 millones.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó que este festival “le mostró al mundo el poder de la música, las tradiciones y la enorme riqueza natural y cultural que guarda el Pacífico colombiano, una región diversa que sueña en grande”.

Por el escenario de esta fiesta que rinde homenaje a la cultura afro pasaron alrededor de 2.000 artistas que deleitaron a propios y visitantes, quienes pudieron conocer también lo mejor de la gastronomía y las bebidas típicas de la región.

Este año, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, destinaron recursos por más de $1.367 millones para la celebración del Petronio Álvarez.

Esta gran fiesta de la cultura afro también fue el escenario ideal para impulsar el posicionamiento de la región Pacífica como destino turístico de Colombia, el País de la Belleza.

“Nos complace enormemente el positivo balance que deja este año la fiesta del Petronio Álvarez, una tradición que, sin duda alguna, engrandece la región Pacífica y pone la herencia de la cultura afro en el itinerario del turismo internacional”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

El directivo envió una felicitación a la región por estos resultados, “y ratificamos nuestro apoyo para seguir fortaleciendo el desarrollo y la preservación de este Festival”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología