Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Fintech colombiana promueve el aguacate Hass

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La innovación tecnológica no es ajena al sector del agro, pues se usa en las etapas de preparación de tierras, siembras, comercialización, logística y distribución. En este contexto, se anunció el lanzamiento de la Fintech Avovite, que busca transformar el panorama de la inversión en los negocios agrícolas en el país.

La App web Avovite, que se creó para apoyar la dinámica del emprendimiento de su mismo nombre,  tiene el propósito de democratizar la producción y venta del aguacate Hass tipo exportación.

La firma lo hace mediante un modelo de negocio basado en el sistema colaborativo, cuyo fin es permitir que cualquier persona pueda participar financieramente en un sector tradicionalmente reservado para los grandes inversionistas y para los productores ya consolidados.

La aplicación, que se encuentra en la web como app.avovite.com, permite a los inversores gestionar desde este sitio virtual, funciones básicas como comprar su participación que denomina Vite, firmar contratos con tecnología blockchain y acceder a la información sobre los precios del mercado nacional e internacional del aguacate, hasta realizar transacciones de descuentos, compras, ventas y retiros, e incluso llevar una trazabilidad precisa de sus cosechas en cuanto a cantidades de producción e  inventarios, muy pronto  monitoreo de los árboles, y programación de visitas a la finca y la vista en tiempo real de los cultivos a través del cámaras y drones.

Según Emir Silva, líder de este emprendimiento, “Esta es la forma más simple que encontramos en Avovite para unir a las personas de la ciudad con los negocios del campo, y sobre todo para aquellos que desde la comodidad de su casa quieren participar de este negocio a largo plazo. Nuestro modelo, ahora apoyado con este aplicativo digital, les permite a los inversores, obtener las utilidades crecientes que este negocio puede dejar, mientras nosotros cultivamos, recogemos, transportamos y vendemos por ellos”.

El negocio, que ahora cuenta con las mencionadas ventajas de la tecnología, se creó hace cuatro años y tiene fortalezas como su terreno propio de 66 hectáreas, ubicada en Montebello – Antioquia, y el cual cuenta con ventajas competitivas como la altura, el clima y la alta pluviometría de la zona, que lo convierten en un sitio privilegiado para el cultivo de esta variedad de aguacate.

“Con esta nueva aplicación Fintech, no solo facilitamos las herramientas para tomar una decisión acertada frente a la compra de uno o varios Vites, que es la unidad que hemos creado y que equivale a la producción y cosecha de un árbol de aguacate hass por 20 años, dándole la posibilidad a los inversores de participar de manera informada y cercana del negocio y de todos los detalles que ellos necesitan conocer sobre su inversión”, asegura Silva.

Aunque la empresa venía trabajando con un esquema de acercamiento a los clientes por medio de su página web, redes sociales y otras estrategias convencionales de mercadeo, sus socios decidieron apostarle a esta herramienta tecnológica, que llega para marcar una diferencia en los negocios del agro, gracias a que también integra en algunos de sus procesos de back Office, la inteligencia artificial que está programada para dar respuestas y solucionar inquietudes, proporcionando ahorro de tiempo y recursos para sus usuarios.

Según los socios de Avovite, “Esta fórmula novedosa que utiliza la tecnología para ser disruptivos en las finanzas de este sector agroindustrial, es un paso adelante que damos para destacar entre las grandes empresas tradicionales, y aunque sabemos que hay que tomar riesgos, estamos dispuestos a seguir adelante porque somos firmes creyentes en la innovación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología