Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Gestión proactiva del ciber riesgo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el objetivo del analizar el nuevo orden mundial de la IA, su papel en los negocios y el impacto en ciberseguridad, que promueva la resiliencia y el crecimiento organizacional, Trend Micro reunió en Bogotá a expertos y profesionales del sector en su evento Trend World Tour Colombia 2025.

La plenaria contó con la participación de la firma especializada en análisis tecnológico, IDC Colombia, que abordó las principales tendencias de la gestión del ciber riesgo en la región.

Durante su presentación, Juan Carlos Villate, gerente general de IDC, resaltó que Colombia ocupó el cuarto lugar en Latinoamérica como el país con más intrusiones en 2024, registrando más de 40 incidentes por segundo.

Así mismo, destacó que el 67% de las empresas ya utiliza IA para gestionar el ciberriesgo, y un 44% planea invertir en seguridad TI/nube mientras que un 24% enfocará sus inversiones en privacidad de datos.

Estos hallazgos demuestran que el mercado colombiano no solo refleja las tendencias globales de amenazas, sino que también muestra una clara madurez y disposición para adoptar nuevas estrategias.

Así mismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar simulaciones de ciberataques reales en vivo mientras disfrutaron de las ponencias de los ejecutivos regionales de la compañía.

Durante el encuentro se analizaron las tendencias emergentes en ciberseguridad, y los desafíos en este ámbito que se encuentra en constante evolución. El enfoque principal, fue la invitación a dejar atrás los esquemas reactivos tradicionales, y apostar por la identificación temprana de vulnerabilidades, el monitoreo continuo y la integración de las personas a los procesos para lograr anticiparse a los ataques.

Esto contrasta con limitarse a responder una vez que estos ya han ocurrido, ofreciendo soluciones y recomendaciones para fortalecer la ciberseguridad en un entorno cada vez más complejo y desafiante, desde el auge del ransomware hasta las amenazas a dispositivos IoT.

Factores para una ciberseguridad preventiva y medible

El evento reveló que, según un estudio interno de Trend Micro, solo entre el 0% y el 5% de las empresas a nivel global han adoptado una gestión del ciberriesgo. En contraste, la mayoría aún se enfoca en la detección y respuesta (35%-65%) o en la recuperación (30%), manteniéndose así gravemente expuestas.

Para un modelo proactivo, Trend Micro destaca la necesidad de combinar capacitación del recurso humano, gestión de procesos y la implementación de tecnología avanzada para identificar vulnerabilidades.

“Nuestro principal objetivo es que las compañías cambien el enfoque reactivo y pasen a prevenir proactivamente los incidentes. Se trata de construir un ecosistema de seguridad dinámico que alerte desde el momento en que surge una vulnerabilidad, haciéndole la vida mucho más difícil a los ciberdelincuentes”, afirmó Juan Pablo Castro, director de Estrategia de Trend Micro LATAM.

“Esto se traduce en una visibilidad temprana de vulnerabilidades, reacción inmediata y un menor riesgo de pérdida de información”.

La alta intención de inversión y el uso de tecnologías como la IA validan la necesidad de una plataforma unificada y proactiva como la que propone Trend Micro, que permita a las organizaciones canalizar sus recursos de manera más efectiva para fortalecer su defensa.

El Trend World Tour Colombia 2025, celebrado con éxito en Bogotá y posteriormente en Medellín durante el mes de junio, forma parte de una gira internacional que se extiende por más de 120 ciudades en todo el mundo.

Este evento global pretende destacar la importancia de implementar estrategias de gestión proactiva del ciberriesgo como pilar para la resiliencia y la seguridad empresarial a nivel global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología