Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Grupo Aval impulsará la inteligencia artificial en todas sus entidades

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia corporativa, la automatización de procesos y ofrecer servicios más personalizados a sus más de 16,2 millones de clientes bancarios y 17,6 millones de clientes en AFP, el Grupo Aval firmó alianza con Microsoft para continuar con su camino de transformación digital.

La incorporación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) estará basada en cuatro pilares estratégicos: crecimiento sostenible, eficiencia operativa, optimización de procesos y gestión prudente de riesgos, con la visión de generar valor de negocio a largo plazo. 

“En Grupo Aval promovemos sinergias con un enfoque estratégico orientado a acelerar tres frentes: la transformación digital del Grupo, el desarrollo de activos de innovación y la identificación de nuevas fuentes de negocio. En 2024 consolidamos 36 casos de inteligencia artificial generativa que nos permiten desplegar servicios al cliente de forma más ágil y eficiente. Gracias a ese trabajo, construimos la red de usuarios únicos más grande de Colombia, con más de 20,3 millones. Esta alianza es un paso más en esa dirección, con beneficios para nuestros 70 mil colaboradores, más de 16,2 millones de clientes bancarios y 17,6 millones de clientes en AFP”, afirmó María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, en la firma del convenio con Microsoft, evento realizado en el Hotel Estelar 93 de Bogotá.

La alianza Aval- Microsoft incluye un esquema de trabajo conjunto y una estructura de gobernanza que asegurará la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad de los procesos de transformación. Concebida como una colaboración de largo plazo, estará abierta a nuevos proyectos, redes de conocimiento y formación tecnológica, con el propósito de construir un mejor futuro para el país a través del poder transformador de la tecnología.

“Nuestra colaboración con el Grupo Aval representa una oportunidad para acompañar al país en su camino hacia la transformación digital. La inteligencia artificial no solo mejora la eficiencia operativa, también ayuda a tomar decisiones más informadas y a desarrollar soluciones que respondan a las necesidades reales de cada negocio. Lo más valioso es que todo esto se construye de manera conjunta, a través de la formación y del compromiso con el crecimiento de empresas colombianas. Ese es el impacto que queremos generar, al hacer de la tecnología una herramienta para crecer, innovar y avanzar juntos”, afirmó Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia.

María Lorena Gutiérrez complementó: “La meta es pasar de invertir en infraestructura a transformación digital. Hay que pensar en la cultura organizacional y apropiarnos de la IA, pero concentrados en las personas: primero, en nuestros colaboradores para proyectos e impulsar su creatividad, y, segundo, para nuestros clientes, para hacerles la vida más fácil. Esa es la apuesta, con un uso ético y responsable de la IA”.

Por su parte, Alberto “Tito” Arciniega, presidente para Microsoft Latinoamérica, destacó que según un estudio reciente, este 2025 es decisivo para la IA para las empresas. “Hay que repensar la manera de hacer negocios. Implica un cambio cultural e innovar, con políticas de seguridad y usar IA pero con control para no exponer información”..

Casos de uso

Grupo Aval ha empezado a implementar alternativas tecnológicas que ya están aportando valor tangible a su operación y a sus equipos de trabajo. Entre ellas se destacan la inteligencia artificial generativa con la adopción de Microsoft 365 Copilot Chat para impulsar la productividad y mejorar la satisfacción de los colaboradores, la automatización de procesos clave para mejorar la eficiencia de las operaciones, la implementación de herramientas de IA para mejorar la experiencia del cliente, y la creación de plataformas que les permiten desarrollar soluciones tecnológicas propias a través de plataformas de bajo código (low-code/no-code). Todo el proceso está respaldado por una estrategia integral de ciberseguridad, fundamental para proteger los activos digitales de la organización. 

Esta visión estratégica se refleja en el trabajo que viene adelantando ADL Digital Lab, el centro de innovación del Grupo, enfocado en el desarrollo de soluciones y servicios transversales para avanzar en la transformación digital, la innovación y los pagos digitales priorizando la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

Ana Margarita Albir, presidenta de ADL Digital Lab, dijo: “Estamos comprometidos en transformar la relación con el cliente, con IA como habilitador. Construimos la primera plataforma de aplicaciones de agentes, para desplegar en la organizaciones e implementamos 36 agentes en 2024. Un ejemplo lo tuvimos en el sector vivienda, con Pedrito Cuadrado que ayuda en crédito, con un lenguaje más cercano y por WhatsApp para los clientes”.

Pedrito Cuadrado es el primer agente IA en Colombia que acompaña todo el proceso de compra de vivienda a través de la plataforma de Metrocuadrado. Dicho asesor virtual incluso ayuda a los usuarios a escoger alternativas en decoración de sus inmuebles.

Así mismo, Marco Sanjuan, gerente de Innovación de Promigas, comentó que la entidad trazó una hoja de ruta de transformación digital, incluyendo la IA, y la hizo por capas para agilidad y despliegue. “Primero fue infraestructura y hace unos días terminamos de migrar el 90% sin parar la operación. La segunda capa, será aplicaciones, integrando soluciones IA, la tercera capa serán los datos, y luego el modelo operativo para atender los procesos de negocios, y la quinta capa será la cultura. Dentro de los beneficios resaltó que desde el año pasado tienen alertas tempranas para calcular deslizamientos y así el equipo de mantenimiento puede actuar para cuidar infraestructura (operación y gestión de riesgos ) y este año espera lanzar un nuevo modelo para ofrecer energía”.

De igual forma, Miguel Largacha, presidente del fondo de pensiones y cesantías Porvenir, explicó que con la IA se ha impulsado el desarrollo del capital humano en la compañía: “Se creó un asistente virtual para nuestros funcionarios. Lo primero que hicimos fue un tema de capacitación en Excel, Python. Cada colaborador tiene un asistente personal y con la reforma pensional se creó ‘Profe Gurú’ y formamos al 100 % de los trabajadores, incluyéndome, todos certificados”.

Provenir cuenta con 15 millones de afiliados y celebran que el 98% de las transacciones son de manera digital con los clientes. Además, tienen proyectos como el buzón judicial para analizar documentos de trámites de procesos de pensiones y, para cesantías, se brinda acceso a información con IA para brindar atención y servicio al cliente.

Jorge Iván Otálora, vicepresidente de Sinergias de AVC (Aval Valor Compartido), destacó el valor de la IA para potenciar y optimizar el desempeño de los colaboradores. La entidad cuenta con un centro de excelencia de inteligencia de información e invierte en formación y cultura. Capacitación para compartir conocimiento por grupos. Agentes que acompañan al equipo. Hacer seguimiento y acciones para automatizar funciones, con indicadores, métricas, y tener nuevas capacidades de innovación.

De esta forma, Microsoft y Grupo Aval reafirman su compromiso con la transformación del sector financiero colombiano. Más allá de la adopción de soluciones tecnológicas, esta alianza representa un avance en conjunto que busca contribuir a la sostenibilidad del sistema financiero, promover una cultura de innovación y desarrollar un entorno competitivo y preparado para los nuevos desafíos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología