El sociólogo, investigador y escritor colombiano Orlando Fals Borda nació el 11 de julio de 1925 y para celebrar sus 100 años de nacimiento, la Red Cultural del Banco de la República ha programado una serie de actividades que ocurrirán entre mayo y junio en Bogotá, Montería, Sincelejo, Valledupar y Medellín.
El barranquillero es considerado el padre de la sociología en Colombia, y estudió Literatura inglesa e historia, en la Universidad de Dubuque, en Estados Unidos, donde se graduó en 1947. Hizo una maestría en sociología en la Universidad de Minnesota, estudios que culminó en 1953, y el doctorado en Sociología Latinoamericana en la Universidad de Florida, en 1955.
A lo largo de su trayectoria se concentró en desarrollar la Investigación Acción Participativa (IAP), modelo de investigación social a través del cual enriqueció las Ciencias Sociales, tanto en Colombia como en América Latina.
Su trabajo se centra en temas relacionados con los movimientos populares, campesinos, obreros y estudiantiles; los conflictos sociales colombianos, la cuestión agraria y de distribución de la tierra en Colombia.
Son reconocidos sus aportes a la reflexión sobre democracia y la participación política de los pueblos basada en una relación entre individuos que comparten metas de conducta y acción y que puede generar una articulación de movimientos sociales independientes, dirigidos al logro del poder popular.

Programación
Reconocidos académicos como Joanne Rappaport, Verónica Salazar Baena, Víctor Negrete y María Teresa Findji, entre otros, reflexionarán sobre la vida, la obra y el legado cultural que Fals Borda le dejó al país.
En mayo, los centros culturales de Sincelejo, Montería y Medellín presentan el libro Historieta doble: una historia gráfica de la investigación-acción participativa coautoría de la investigadora Joanne Rappaport y el colectivo Altais Cómics.
Esta novela gráfica muestra cómo Fals Borda combinó la investigación y la teoría con la participación y el activismo políticos, utilizando cómics para capturar la memoria histórica rural y permitir que los campesinos se vieran a sí mismos como actores históricos.
Las presentaciones contarán con la participación de su autora Joanne Rappaport, Lina Flórez, Pablo Pérez “Altais” y Víctor Negrete. Entrada gratuita.
Medellín, martes 20 de mayo, 4:00 p. m.
Centro Cultural del Banco de la República en Medellín (Calle 50 No. 50-21)
En Valledupar el miércoles 21 de mayo, desde las 8:30 a. m. en el Auditorio Julio Villazón Baquero – Universidad Popular del Cesar, expertos conversarán durante toda la jornada sobre la invaluable contribución al pensamiento social y a la investigación participativa en América Latina. Participan: Simón Martínez Ubarnez, Vladimir Montaña. Gonzalo Cataño, María Teresa Findji y Diana Carmona Nobles.
El martes 27 de mayo desde las 3:00 p. m. en la Sala Múltiple del Centro Cultural de Valledupar se realizará el Seminario: Orlando Fals Borda, 100 años de su natalicio. Un espacio que propone explorar las ideas y metodologías de Fals Borda, así como su impacto en la sociología contemporánea y en el activismo social. Participa: Simón Martínez Ubarnez.
En Bogotá el miércoles 28 de mayo, desde las 2:30 p. m., en el Auditorio del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU-, la Biblioteca Luis Ángel Arango realizará el Seminario Centenario de Orlando Fals Borda. Un evento que reúne a destacados académicos para conversar y exponer sus análisis sobre la vida, la obra y el importante legado cultural de Orlando Fals Borda, como Joanne Rappaport, Verónica Salazar Baena, Renán Vega Cantor, y César Osorio Sánchez.