Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

“Huila Grande: destino de Todos”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Por 14 años consecutivos, el departamento del Huila se ha consolidado como líder en producción de café de exportación en Colombia, generando el 19,08% del total nacional. En 2024, la región superó sus propios récords al sembrar 148.577 hectáreas de café, 1.707 más que el año anterior. Este logro no solo refleja el compromiso de sus caficultores, sino también la excelencia de un café reconocido internacionalmente por su balance perfecto, dulzura y aroma inigualable, protegido bajo Denominación de Origen.

“El café huilense es mucho más que un producto; es el alma de nuestra cultura y un motor de desarrollo que el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera ha impulsado con determinación”, afirmó Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico del Huila.

Un destino que lo tiene todo

El Huila no solo brilla por su café. Es también un tesoro turístico que seduce con su diversidad geográfica y cultural. Desde el mágico Desierto de la Tatacoa hasta el Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cada rincón del Huila invita a ser descubierto.

La campaña “Huila Grande: Destino de Todos” busca posicionar a este departamento como un imperdible en la agenda turística de Colombia. Con paisajes impresionantes, tradiciones vibrantes y una gastronomía auténtica, el Huila es la elección perfecta para viajeros nacionales e internacionales.

¡Más que un viaje, una experiencia!

Turismo astronómico: El Desierto de la Tatacoa es un paraíso para los amantes de las estrellas, con cielos despejados que ofrecen espectáculos inolvidables.

Historia y cultura: En el Parque Arqueológico de San Agustín, los visitantes pueden conectar con las raíces precolombinas de Colombia mientras exploran esculturas y tumbas milenarias.

Fiestas que enamoran: Las tradicionales Fiestas de San Juan y San Pedro llenan las calles de color, música y danzas como el emblemático Sanjuanero Huilense. Además, eventos como el Encuentro Nacional de Rajaleñas y el Festival del Oro Blanco celebran la riqueza cultural y agrícola del Huila.

Turismo de bienestar y delicias locales

El Huila también lidera en turismo de bienestar con sus aguas termales en Rivera y su encanto rural en pueblos como Paicol. Además, los miradores de la región ofrecen vistas espectaculares que atraen a turistas de todo el mundo.

Productos únicos como la cholupa, el bizcocho de achira y el sombrero de Suaza cuentan con cinco denominaciones de origen, garantizando calidad y autenticidad. Estas delicias y artesanías no solo deleitan el paladar, sino que también cuentan historias que conectan a los visitantes con la esencia del Huila.

Una región que crece y atrae

El turismo aporta el 3,9% al PIB nacional, según el DANE, y el Huila ha demostrado ser un actor clave en este sector. En 2024, el departamento escaló al puesto 12 en el índice de competitividad turística regional, reafirmando su potencial como destino emergente.

“Queremos que todos descubran el Huila: una tierra de café, tradiciones y paisajes que no solo se visita, se vive y se siente”, concluyó Géchem.

Huila Grande te espera. Conecta con sus sabores, explora sus maravillas y sé parte de una experiencia inolvidable en el corazón de Colombia, enfatiza la campaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología