Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

IA para el sector de software y TI colombiano

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El 68 % de las empresas del sector de Software y TI está dando prioridad a la inteligencia artificial. Así se desprende del ‘Sondeo Inteligencia Artificial: IA en las empresas del software y TI’, realizado por Cenisoft, el Centro de Investigación de la Federación Colombiana de Software y TI – Fedesoft.

La encuesta, bajo un enfoque de competitividad y desarrollo del talento especializado, indagó alrededor de cómo van las empresas del gremio de tecnología en Colombia en materia del uso, adopción y formación en inteligencia artificial (IA).

En cuanto a la adopción de la inteligencia artificial para el mejoramiento de la competitividad, el sondeo reveló que el 51 % asegura que ya está ofreciendo algún producto o servicio basado en ella.

Otro dato importante del sondeo es el uso específico que se le está dando a la IA en las organizaciones. Entre las empresas que ya están en proceso de incorporación de la inteligencia artificial, el 78 % la está usando para sofisticar e innovar en su oferta de valor, y el 60 % para mejorar la productividad de la organización. Mientras tanto, las áreas que más están incorporando la IA son desarrollo de productos (70 %), operaciones (57 %) y comunicaciones y marketing (40 %).

Ahora, en lo que respecta al uso de la IA para el fortalecimiento del talento, el 71% de las empresas aseguró estar formando a sus empleados en el uso de herramientas de inteligencia artificial, priorizando la capacitación para desarrolladores de software (52 %), roles del equipo TI en general (44 %) y roles en comunicaciones y marketing (24 %).

Sin embargo, solo el 25 % de las empresas dice estar colaborando con instituciones académicas (como universidades y EdTech) o expertos para el desarrollo de programas de formación interna. Además, hay un 27 % de las empresas que asegura seguir encontrando resistencia, por parte de sus empleados, a la adopción de tecnologías de IA en sus trabajos.

Los resultados del sondeo dejan en evidencia que, si bien aún hay desafíos y riesgos que deben abordarse de manera integral para sacar el mejor provecho de la IA, también es una realidad que esta herramienta tecnológica se ha ido consolidando en el país como una fuerza aliada, con un importante potencial de transformación económica y social, convirtiéndose, además, en un catalizador de nuevos modelos de desarrollo, más productivos, inclusivos y sostenibles. 

Este sondeo ratifica, entonces, que los empresarios del gremio de software y TI, valiéndose de esa fuerza aliada que han sabido identificar en la inteligencia artificial, están cada vez más preparados para aportar al crecimiento y desarrollo de la economía colombiana, en la medida en que propician la transformación productiva y el incremento de la competitividad de otros sectores.

De acuerdo con Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft, “la adopción de nuevas tecnologías le ha permitido a las terceras industrias innovar. Muestra de esto son nuestros empresarios, que hacen parte del desarrollo y del uso correcto de la IA, son apropiadores de esta tecnología y la han sabido implementar para responder a las necesidades específicas de ciertos sectores; por eso, se han posicionado como un actor relevante para que la inteligencia artificial se siga construyendo y para que, a su vez, construya”, enfatizó.

En este proceso, ha sido clave el acompañamiento de Fedesoft, que en articulación con su Centro de Investigación – Cenisoft, ha venido adelantando iniciativas y estrategias, tanto formativas como de networking, orientadas a potenciar el crecimiento de las empresas afiliadas, pero también a seguir demostrando que las nuevas tecnologías son un apalancador de mayor productividad y garantizan una incursión mucho más competitiva de las empresas en un entorno global que está en una constante evolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología